Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Confían autoridades que Guardia Nacional fortalezca acciones para abatir delincuencia en Centro

Publicado

el

Foto: Internet

6 de julio de 2019.- El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz dijo confiar que la mayoría de los 500 elementos de la Guardia Nacional que arribarán a la capital, se queden en Centro debido a que hay por lo menos 100 colonias con mayor inseguridad.

Al cuestionarle sobre los avances de la guardia civil, el alcalde mencionó que aún no ha hablado de eso con el gobernador, pero con la llegada de la Guardia Nacional se espera que en Centro se quede la mayoría porque consideró, que es el municipio más violento.

“Sería bueno que los elementos vigilarán las colonias; hemos venido trabajando con la zona militar y con las autoridades de seguridad pública y los órdenes de gobierno e incluso, en las mañanas hacemos las reuniones de la mesa de paz que de eso de trata, son 265 regiones en que tiene dividido el país donde se hace lo mismo que en esta región y que ahí, se va dirimiendo la problemática que se va teniendo” indicó.

Hernández Cruz señaló que por parte de la zona militar, han tenido patrullaje en las colonias donde se tiene incidencia delictiva, además de otras, lo cual ha ayudado mucho.

El alcalde dijo desconocer cuando estarían aquí los elementos de la GN, considerando que las colonias como Gaviotas norte, sur, popular, sector explanada y las mangas, está muy contaminado y se debe trabajar muy fuerte.

PONDRÁN MANO DURA A QUIENES SIGAN RELLENANDO

En otro orden de ideas y respecto a la problemática del relleno de humedales en la carretera Villahermosa-Frontera, Hernández Cruz sostuvo que la administración municipal tendrá que ser más severa para evitar que sigan haciendo estas prácticas.

“Hay que revisar la ley para ver que otra cosa procede, porque el hecho que le hayamos prohibido rellenar mientras se averigua cómo construyeron los permisos, no les ha importado y han violentado los sellos y han seguido rellenando” añadió.

Las acciones legales las están viendo el área jurídica y de medio ambiente.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo