Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Condusef revela las tarjetas de crédito con las peores calificaciones en su evaluación

Publicado

el

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha llevado a cabo una evaluación de tarjetas de crédito de diversos bancos, revelando cuáles son las que han obtenido las peores calificaciones en términos de su desempeño financiero. La evaluación se basa en una escala de 0 a 10, donde 10 es la calificación más alta. Las tarjetas evaluadas alcanzaron promedios que van desde 2.1 hasta 4.9.

En un momento en que muchas personas poseen tarjetas de crédito, es esencial estar informado sobre cuáles son las opciones que ofrecen un mejor rendimiento financiero y cuáles podrían tener efectos negativos en las finanzas personales debido a altos intereses y otros cargos.

Según la evaluación de la Condusef, dos bancos obtuvieron una calificación baja y reprobatoria en ambas evaluaciones, situándose en los últimos lugares de la lista. Estos bancos son Banamex y Banca Mifel, aunque no se dieron a conocer los detalles de sus calificaciones por categoría.

Las tarjetas que se encuentran en la parte inferior de la evaluación son:

  • Sofom Inbursa
  • Banco Azteca
  • BBVA
  • Banca Mifel
  • Santander Consumo
  • Tarjeta Banamex

Las calificaciones de estas tarjetas oscilaron entre 4.6 y la más baja obtuvo 2.1. Por otro lado, las tarjetas de crédito mejor evaluadas pertenecen a instituciones como American Express, que obtuvo una calificación de 9.4 en la primera evaluación y 10.0 en la segunda.

Las tarjetas de crédito con mejores calificaciones según la Condusef son:

  • Banco Afirme
  • BanBajio
  • Banco Mercantil del Norte
  • Banco Regional
  • HSBC México
  • Scotiabank Inverlat
  • BanCoppel
  • Banco Invexx

Es importante recordar que cada institución bancaria ofrece promociones y beneficios diversos para adquirir tarjetas de crédito, por lo que es fundamental informarse adecuadamente antes de tomar una decisión. Ante cualquier irregularidad o queja, la Condusef está disponible para atender las denuncias y ofrecer asesoramiento.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo