Internacionales
Condenarán a prisión a mujer que llamó “simio” a vicepresidenta de Colombia
Una mujer será condenada por discriminación y hostigamiento por proferir insultos racistas contra la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez quien logró un hito al convertirse en la primera afrodescendiente en ocupar el alto cargo en el país.
Luz Fabiola del Rosario de Fátima Rubiano de Fonseca, de 62 años, aceptó frente a una jueza los cargos en su contra por haber llamado “simio” a Márquez en una manifestación.
La mujer recibirá una sentencia condenatoria en una audiencia que fue programada para el 30 de mayo. Por los delitos de actos de discriminación y hostigamiento podría ser condenada hasta con tres años de cárcel. Al haber aceptado voluntariamente los cargos, la acusada podría obtener una rebaja de la pena.
Los comentarios peyorativos de Rubiano de Fonseca fueron captados por la prensa en medio de una manifestación contra el gobierno en septiembre del 2022. “Francia Márquez es un simio… Qué educación puede tener un negro, los negros roban, atracan y matan”, expresó la mujer frente a las escalinatas del Congreso.
El video se viralizó en redes sociales abriendo un debate en el país sobre el racismo y volcando a la Fiscalía a investigar la identidad de la mujer, quien en el video dijo falsamente llamarse Esperanza Castro.
Durante la audiencia del lunes, la Fiscalía acusó a la mujer por su “intervención marcada de odio” que terminó “un daño en la honra de un grupo poblacional y directamente a la señora vicepresidenta” afectando el derecho a la igualdad.
El fiscal señaló que al referirse a Márquez como “simio”, la imputada “fue más allá de su derecho a la libre expresión”.
Márquez fue víctima de comentarios discriminatorios por su color de piel durante la campaña electoral el año pasado.
Desde su posesión en agosto de 2022 junto al presidente Gustavo Petro, Márquez ha elevado su voz contra el racismo que, según advirtió, persiste en el país como un “legado” del colonialismo y la esclavitud, que en Colombia se abolió hace más de 170 años.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





