Internacionales
Condenan en EU con 15 años de prisión a miembro del cártel de Sinaloa
Un miembro del cártel de Sinaloa fue condenado por un tribunal de Estados Unidos a 188 meses de cárcel por supervisar el contrabando de grandes cantidades de cocaína, metanfetamina y heroína, de México a suelo estadounidense.
El narcotraficante Roberto Gallegos-Lechuga, de 39 años, fue sentenciado ante la corte federal del Distrito Sur de California después de ser extraditado de México a Estados Unidos en marzo de 2020 y declararse culpable de haber conspirado para llevar a cabo lavado de dinero a nivel internacional.
Según documentos judiciales, Gallegos-Lechuga coordinó el tráfico de droga a través de los puertos fronterizos de entrada en el sur de California y supervisó a los mensajeros encargados de introducir de contrabando cientos de miles de dólares obtenidos del negocio del narcotráfico desde Estados Unidos a México.
El fiscal general de la División Penal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite, subrayó que su país procesará “con todo el peso de la ley” a aquellos que introduzcan drogas en Estados Unidos y financien esas actividades con lavado de dinero.
“Quiero agradecer al gobierno de México por la extradición de Gallegos-Lechuga a Estados Unidos. A través de este tipo de colaboraciones seguiremos desmantelando los peligrosos cárteles de la droga”, aseguró.
El Departamento de Justicia señaló que otros siete acusados se han declarado culpables en este mismo caso y ya han sido sentenciados.
Además hay otras ocho personas que han alcanzado acuerdos de culpabilidad con Estados Unidos y han sido condenadas en causas relacionadas con este.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





