Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Concluye exitoso Festival Guayacán & Macuilí 2023

Publicado

el

En la clausura del Festival Guayacán & Macuilí 2023 con la Función de Gala “Colores de Hispanoamérica”, en el 45 aniversario de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta manifestó que en su gobierno se continuará promoviendo valores, tradiciones, creencias y costumbres que nos dan sentido de pertenencia.
 
Ante un Teatro “Esperanza Iris” pletórico de asistentes y acompañada de la presidenta del Sistema DIF-Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, resaltó las más de 30 actividades desarrolladas en cinco días, a las cuales acudieron casi seis mil ciudadanos.
 
“Disfrutaron de exposiciones, presentaciones de libros, conferencias actividades teatrales y deportivas, entre otras. Artistas, autores, promotores culturales y demás participantes encontraron un marco idóneo para compartir sus creaciones y expresiones”, abundó la presidenta municipal.
 
Tras entregar un reconocimiento a Juan Torres Calcáneo y Elvira Vargas de Manzanilla, fundadores de la Compañía de Danza Folklórica de Villahermosa hace 45 años, resaltó que el festival, en su segunda edición, tuvo la virtud de ser una práctica cultural que convirtió a los parques, jardines, fuentes y monumentos en escenarios para la convivencia y el disfrute de la cultura y el arte.
 
Por ello, aseguró que desde el Gobierno de Centro se mantendrá el impulso de espacios que propicien el encuentro con nuestra identidad cultural y fomentar nuestra riqueza tangible e intangible para contribuir a que Centro sea un referente cultural en el sureste del país.
 
“Nuestro empeño es claro y firme: lograr que la educación, el arte y la vida sana den cauce a generaciones con valores y actitudes, capaces de propiciar su éxito individual, familiar y comunitario”, puntualizó la primera regidora.
 
Como preámbulo al espectáculo que cierra las actividades del festival, destacó que la Transformación de Tabasco y de México solo será posible bajo la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Que todos los individuos somos “poseedores y generadores de cultura”.
 
Por lo tanto, dijo, “nadie debe ser excluido de las actividades y los circuitos de la cultura, los cuales representan, en la actual circunstancia, factores de paz, cohesión social, convivencia y espiritualidad”.
 
De igual forma, agradeció a todos los integrantes de la Compañía por su genuino arraigo a esta tierra y a su cultura, así como por su dedicación, disciplina y compromiso que mantienen viva la danza tradicional de Tabasco y México.
 
Ante la titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR), Nelly García Ferrer, la regidora Karla Victoria Durán Sánchez y el director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Miguel Chávez Lomelí, también extendió su reconocimiento a los servidores públicos de estas y de otras áreas porque con su encomiable dedicación hicieron posible la programación del festival.
 
En esta función de gala “Colores de Hispanoamérica”, las familias y visitantes abarrotaron las dos plantas de este espacio bautizado a la Emperatriz de la Opereta “Esperanza Iris”, contemplando en toda su magnificencia a los actores, hombres y mujeres, dedicados en cuerpo y alma al arte de la danza.
 
Luz, color y una gama musical atraparon la atención de los asistentes, con un elenco artístico que escenificó bailables característicos de la tradición dancística de Costa Rica, Ecuador y España; del Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y, por supuesto, de Tabasco.

De manera específica no faltaron las representaciones de Oaxaca con los pasajes de “Oaxaca”, “La Llorona”, “La Sandunga”; de Guerrero, “Por Caminos del Sur”, “Las amarillas”, “La iguana” y el “Toro rabón”.
 
Por Tabasco, “El cumpleaños de Verónica”, “La Serenata”, “Las Mañanitas”, “Vals ondas del Usumacinta”, “La Flor de maíz”, “El mirlo macho” y “El Tigre”, para cerrar el telón de una festividad que se arraiga en el gusto de los ciudadanos.

Tabasco

Gobierno del Pueblo respalda compromiso y responsabilidad social de profesionales de la salud; entrega Javier May reconocimientos y Medalla al Mérito Médico

Publicado

el

Tabasco agradece la labor profesional de hombres y mujeres de ese sector, quienes cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector, afirma mandatario

Al sostener que la salud no es un privilegio sino un derecho que las y los profesionales de la salud materializan con su vocación de servicio, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia de conmemoración del Día del Médico 2025, en la que hizo entrega de reconocimientos y la Medalla al Mérito Médico a dos destacados tabasqueños.

Junto al secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi y la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario sostuvo que Tabasco reconoce y agradece la labor profesional de hombres y mujeres al servicio de la salud de nuestro Estado, quienes dijo, cuentan con el respaldo del Gobierno del Pueblo para seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector.

“Sepan que cuentan con un gobierno que los respalda, que cree en ustedes y que continuará fortaleciendo la infraestructura, el equipamiento y las condiciones laborales del sector salud”, enfatizó en el evento al que asistieron autoridades y representantes de las diferentes instituciones de salud en la entidad.

En el Centro de Convenciones y ante quienes denominó pilares fundamentales del sistema de salud en el estado, May Rodríguez sostuvo que el trabajo de médicas y médicos es decisivo para consolidar el servicio a la población. “Su vocación de servicio es ejemplo del compromiso que distingue a quienes ejercen la medicina con ética y respeto”, manifestó.

En el emotivo evento, el jefe del Ejecutivo hizo entrega de la Medalla al Mérito Médico Clínico al doctor Adrián Gerónimo Facundo, y al Mérito Médico en Docencia e Investigación al doctor Sergio Quiroz Gómez.

En la jornada dedicada a reconocer la vocación, entrega y compromiso de quienes consagran su vida al cuidado de los demás, el Gobernador Javier May también hizo entrega de 25 reconocimientos a médicas y médicos de diferentes instituciones de salud, por su desempeño sobresaliente. “Su labor cotidiana en hospitales, clínicas y centros de salud fortalece día con día nuestro sistema de atención”, puntualizó.

En su participación, el titular de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Manuel Adalberto Pérez Lanz, resaltó que, desde la dirección general, que encabeza Alejandro Svarch Pérez, a nivel nacional y en Tabasco, se avanza en una transformación profunda del modelo de atención, que ponga en el centro a los más vulnerables con servicios de calidad y la calidez.

“En Tabasco, también reconocemos el apoyo firme del Gobernador Javier May Rodríguez, impulsor decidido de la consolidación del IMSS-Bienestar como un proyecto estratégico para el desarrollo humano y social de nuestro Estado”, enfatizó.

Pérez Lanz añadió que, en el compromiso renovado de todas las instituciones del sector en favor del bienestar del pueblo, se estableció con la Secretaría de Salud del Estado el propósito compartido de integrar servicios y garantizar una atención oportuna, humana y de calidad para toda la población.

En ese sentido, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, manifestó que en la transformación profunda que hoy vive el sistema de salud, desde el Gobierno del Pueblo se ha hecho lo posible por mejorar las condiciones de los trabajadores desde basificaciones en el 2021, hasta garantizar el acceso al ISSSTE con todas sus prestaciones de ley.

“La salud pública que estamos construyendo en México y en Tabasco no deja atrás a sus médicos y reconocer el gremio no puede limitarse a homenajes simbólicos, pues ese reconocimiento debe reflejarse en derechos”, sostuvo al agradecer a quienes con su trabajo hacen de la medicina en Tabasco un ejercicio de compromiso social.

Asistieron igualmente la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, Brenda Sofía Arenazas Sánchez y representantes del IMSS, del ISSSET e ISSTE; así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y del Hospital Regional de Pemex.

Comunicado 1504/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 22 de octubre de 2025

Continuar leyendo