Nacionales
Concluye el paro judicial; tribunales reabrirán el 23 de septiembre

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió finalizar el paro judicial iniciado en protesta contra la Reforma Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La suspensión de plazos y términos en los tribunales federales concluirá el próximo lunes 23 de septiembre. Esta medida fue aprobada por la mayoría del Pleno del CJF, aunque la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y la consejera Lilia Mónica López Benítez votaron en contra.
El CJF también convocó a una mesa de diálogo con el Comité de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces (JUFED), así como con representantes de otras organizaciones del Poder Judicial, para abordar los temas derivados de la reforma. Esta reunión se llevará a cabo el 20 de septiembre, donde se buscará discutir el futuro del sistema judicial tras los cambios estructurales.
La reforma judicial, que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, transformará el sistema judicial de México. Uno de los cambios más controvertidos es la transición de un modelo donde los jueces eran designados a uno donde serán electos por los votantes, lo que ha generado críticas sobre la posible pérdida de independencia del Poder Judicial.
El presidente López Obrador defendió la reforma, argumentando que servirá mejor a los intereses de los ciudadanos comunes. Sin embargo, los críticos señalan que esta medida podría socavar la confianza de los inversores y comprometer la imparcialidad judicial en el país, lo que continúa generando debates sobre sus efectos a largo plazo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.