Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Concluye ASF que en 2019 Secretaría de Bienestar cumplió en sus programas sociales

Los recursos seguirán administrándose sin corrupción, sin intermediarios, con transparencia y rendición de cuentas.

Publicado

el

Foto: Internet
  • En 2019, Bienestar ejerció presupuesto por más de 150 mil millones de pesos; prácticamente la totalidad de esos recursos se entregaron a la gente
  • Programas sociales no se van a detener; el presupuesto para Bienestar ha crecido en tres años de gobierno
  • ASF destacó que monto entregado a campesinos de Sembrando Vida los colocó por encima de la Línea de Bienestar Rural establecida por Coneval
  • Las observaciones no son definitivas; continúa proceso de notificaciones, aclaraciones y seguimientos para presentar solventaciones

En sus informes sobre el Ejercicio Fiscal 2019, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Secretaría de Bienestar cumplió en sus programas sociales, informa la dependencia encabezada por el secretario Javier May Rodríguez, en referencia a los dictámenes sobre los programas de personas adultas mayores, con discapacidad, niñas y niños de madres trabajadoras y Sembrando Vida.

La secretaría añade que, en el caso del programa Sembrando Vida, la ASF incluso destaca que el monto mensual de cuatro mil 500 pesos entregado a campesinas y campesinos les permitió obtener recursos que los coloca por encima de la Línea de Bienestar Rural, que para 2019 era de dos mil ocho pesos mensuales, según el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval).

Bienestar recuerda que las observaciones planteadas en los informes no son definitivas y que el propio titular de la ASF dejó claro que aún falta un proceso de notificaciones, aclaraciones y seguimientos, durante el cual se presentan solventaciones; las áreas responsables de la secretaría se mantienen atentas a las notificaciones.

Para que el pueblo de México tenga claro el contexto y la dimensión de los programas sociales del gobierno federal, la Secretaría de Bienestar subraya que en 2019 ejerció presupuesto por más de 150 mil millones de pesos y prácticamente la totalidad de esos recursos se entregaron a la gente.

Son cerca de diez millones de personas las que se benefician directamente con los programas sociales que impulsa desde la Secretaría de Bienestar el presidente Andrés Manuel López Obrador; se trata de personas adultas mayores, personas con discapacidad, niñas y niños hijos de madres trabajadoras, así como campesinas y campesinos que antes no veían futuro. 

Nunca antes un gobierno había ayudado tanto al pueblo, sobre todo a los más pobres y desfavorecidos, por lo que la Secretaría de Bienestar asegura a la población mexicana que los programas sociales no se han detenido ni se van a detener.

Los recursos para la gente van a seguir entregándose, incluso de manera adelantada —para seguir enfrentando los efectos de la pandemia y para no interferir en procesos electorales—, porque es su derecho y es también un acto de justicia, afirma la dependencia.

Asimismo, los recursos de los programas sociales no sólo están garantizados sino que han ido en aumento, porque ahora los derechos sociales son una realidad, añade Bienestar al detallar que su presupuesto pasó de más de 150 mil millones de pesos en 2019, a más de 181 mil millones en 2020, y más de 191 mil millones para este 2021.

En todo momento, los recursos de los programas sociales seguirán manejándose, como hasta ahora, sin corrupción, sin intermediarios, con transparencia y rendición de cuentas, destaca la secretaría.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo