Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

CONAVIM solicita revisión de 432 carpetas de investigación por aborto

Publicado

el

Foto: Internet

El pasado domingo 12 de septiembre se dio a conocer que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) solicitó revisar las 432 carpetas de investigación abiertas este años por el delito de aborto. Tras el fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la criminalización de dicho procedimiento, la Conavim busca que se analicen todos los casos.

Fabiola Alanís, titular de la comisión, aseguró que existen 432 carpetas de investigación abiertas por el delito de aborto, mismas que fueron abiertas entre enero y julio de 2021 en 27 estados del país. Por ello, se espera que las autoridades locales y federales aseguren la no criminalización de las mujeres por ejercer sus derechos sexuales. Con base en esto, se deberán analizar los casos de todas las personas acusadas en el país.

El martes 7 de septiembre, la Suprema Corte declaró inconstitucional la penalización del aborto, lo que se consideró un precedente histórico que impedirá encarcelar o criminalizar a las mujeres o al personal médico que las asista en el proceso. Sin embargo, esto no despenalizó el aborto en todo el país, pues solo se invalidó el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, mismo que establecía hasta tres años de cárcel por aborto voluntario.

A pesar de esto, el fallo de la SCJN otorga un criterio obligatorio para todos los tribunales en el país. El aborto continúa siendo una competencia local que solo está despenalizado en cuatro entidades: la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. Respecto a los 28 estados restantes, la Conavim destacó que las entidades con más carpetas abiertas por aborto son el Estado de México (93), Nuevo León (67) y la Ciudad de México (52), incluso aunque en la capital puede interrumpirse el embarazo hasta la duodécima semana de gestación.

De acuerdo con la comisión, las tres entidades citadas anteriormente representan el 49% de las carpetas abiertas en los primeros meses del año. Sin embargo, también hay alarmantes cifras en estados como Tamaulipas (28 casos), Querétaro (22), Baja California y Guanajuato (con 18 cada uno), Hidalgo (15), Veracruz (14) y Michoacán (13); de acuerdo con los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

A partir de esta declaración por parte de la SCJN, el mismo Arturo Zaldívar estableció que Instituto Federal de Defensoría Pública será la autoridad responsable de disponer de personas especialistas en derecho, mismas que estarán enfocadas en defender a las mujeres procesadas por el crimen. Por su parte, la Conavim concordó en que ninguna persona gestante o mujer en el país debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho al aborto; además de que el Estado mexicano debe garantizar el acceso a la justicia para quienes enfrentan una criminalización por ello.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo