Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Con humor, sarcasmo y crítica en concierto de poesía y rock, de la banda “Un país cayendo a pedazos”

Publicado

el

Han recorrido con éxito la República Mexicana y el extranjero y ahora les tocó compartir su peculiar estilo y lenguaje crítico y realista, con el público tabasqueño, el cual participó de este concepto musical de los artistas invitados al Festival Cultural Ceiba.

Villahermosa, Tab., a 23 de octubre de 2012, Talento en poesía y música rock, con tintes de sarcasmo, crítica y desenfado, ofrecieron en el concierto, “Un país cayendo a pedazos”, los artistas José Eugenio Sánchez y Enrique Camacho, durante su presentación en el Festival Cultural Ceiba, Tabasco 2019.

En su participación en el Auditorio Carmen Vázquez de Mora, de la Casa de Artes “José Gorostiza”, realizaron un espectáculo lírico, lúdico, trágico, donde reinó el desenfado, la irreverencia, el humor, la crítica, el sarcasmo y la alegría, buscando otras como una forma distinta de ecpresar el poema.

La banda, se ha presentado en importantes ferias de libro, festivales literarios y de rock, de Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Ciudad Juárez, Tijuana, Puebla, Saltillo, Acapulco, Chilpancingo, Mérida, Oaxaca y Aguascalientes, así como en los países de Ecuador, Perú, Estados Unidos y Panamá.

Ahora les tocó compartir su espectáculo con el público tabasqueño, donde las mentes más abiertas escucharon a través de un estilo original, poemas amenizados con música de rock, que hablan igual del planeta, del universo, que de los juguetes sexuales, las relaciones, la libertad, las sexoservidoras, los petroleros, autoridades, etc.

El concepto musical de los invitados al Festival Ceiba, fue reconocido por quienes se quedaron hasta el final de su presentación.

José Eugenio Sánchez, es poeta, autor de Jack Boner & The rebellion, Galaxy Limited Café, Suite prelude a/h1n1, Escenas sagradas del oriente, La felicidad es una pistola caliente y Physical graffiti.

Este artista, obtuvo el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe. Perteneció al International Writing Program de la Universidad de Lowa, donde recibió el título de Honorario Escritor Invitado. Actualmente es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

Caracterizado como Poeta vaquero regio tapatío del 65, inventor del fenómeno poético underclown.

Enrique Camacho, es baterista, músico y compositor, ha formado parte de las bandas Niña, Resorte, Cae la luz y La regadera eléctrica.

Ha compuesto música para espectáculos de danza e interdisciplina. Formó parte de Resorte, Ok Cougars, Pato Machete & Contrabanda. Ha grabado y ha compartido el escenario con Animal, Limp Bizkit, Enanitos Verdes, Ozomatli, Red Hot Chilli Peppers y P.O.D.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo