Internacionales
Con boletos en línea y sin palomitas, reabren cines en China

Con boletos solamente vendidos en línea, distancia entre las butacas ocupadas y prohibidas las palomitas de maíz, China vuelve hoy a abrir sus cines de forma precavida.
Los 70 mil cines habían sido cerrados a fines de enero para impedir la propagación de la covid-19.
Y, en mayo, las autoridades anunciaron brevemente la reapertura de las salas, antes de dar marcha atrás tras una serie de rebrotes de contaminaciones en Pekín.
En el complejo SFC en Shanghai, el personal limpiaba minuciosamente las butacas y las gafas 3D con paños empapados en desinfectante, antes de la primera sesión.
El director de la sala, Bao Yaopei, asegura haber recibido numerosas llamadas de clientes impacientes de poder “volver a sentir la felicidad que aportan las películas”.
Lu Yonghao, uno de los primeros espectadores en volver a una sala oscura, no ocultó su entusiasmo.
Hace más de seis meses que no he visto una película (en el cine)”, aseguró este joven de 25 años, que no ha dudado en tomarse un día libre para acudir a esta sala de cine, en gran parte vacía.
Necesito al menos una película por semana para evacuar la presión de la vida cotidiana”, comentó.
Por razones sanitarias, solamente 30% de los boletos disponibles pueden ser vendidos en cada sesión.
En varias salas, los espectadores deben dejar dos butacas de separación entre ellos.
Por lo demás, las consumiciones están prohibidas durante las proyecciones.
Los cines, que sufrieron un duro golpe este año, son los últimos sectores autorizados a reiniciar actividades, gracias a una clara mejora de las condiciones sanitarias.
A diferencia de Shanghai, los cines de Pekín siguen de momento cerrados, pese a que la capital redujo este lunes su nivel de alerta un mes después de que se produjera un rebrote.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.