Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

*Con acciones que dan justicia y libertad a las y los tabasqueños, Gobierno del Pueblo reivindica ideales que motivaron Guerra de Independencia

Publicado

el

En el marco de las fiestas patrias, el Gobernador Javier May encabezó ceremonia cívica conmemorativa del 215 aniversario del inicio del movimiento insurgente

** En Tabasco se retoma el ejemplo de que la independencia se construye con cercanía a la gente y con una visión que devuelve dignidad a nuestra tierra: Katia Ornelas  

El Gobernador Javier May Rodríguez encabezó el acto cívico conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, durante una ceremonia en la que se destacó que en Tabasco se honra la historia de los héroes insurgentes y, con un Gobierno del Pueblo, se retoma el ejemplo de que la justicia también se construye con cercanía a la gente; desde el territorio, con obras que transforman comunidades, y con una visión que devuelve dignidad a nuestra tierra.

“La independencia no terminó en 1821, la independencia se escribe hoy. Se escribe cuando un niño en Centla tiene derecho a la educación, cuando una mujer en Tenosique ejerce su libertad sin miedo, cuando un campesino en Balancán recibe el precio justo por su producto, o cuando una joven en Villahermosa descubre que su talento puede transformar el mundo”, sentenció la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil.

Al fungir como oradora oficial en la conmemoración efectuada en el parque Miguel Hidalgo, puso énfasis en la aportación de las mujeres a la lucha de Independencia y en el momento histórico que vive México con la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como primera Presidenta de la República y también heredera del sueño de igualdad que tantas generaciones aguardaron.

Ante los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, y la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, Ornelas Gil advirtió que hoy el enemigo ya no es un imperio extranjero, sino todo aquello que frena nuestra unidad y nuestro desarrollo.

Convocó a todas y todos a ver en los ideales que inspiraron el movimiento independentista la fuerza para mantener encendida la antorcha de la esperanza y seguir luchando contra la desigualdad que margina, contra la corrupción que roba futuro, y contra la indiferencia que niega oportunidades a quienes más lo necesitan.

La servidora pública apuntó que en la Cuarta Transformación la independencia se expresa de nuevas formas: en la soberanía energética y alimentaria, en la defensa de la tierra, el agua y la selva como patrimonio sagrado, y en la justicia social que busca que nadie se quede atrás.

Dijo que, así como en 1810 nos levantamos contra el dominio extranjero, en 2025 nos levantamos contra todo lo que impida la vida plena y libre de nuestro pueblo, por lo que exhortó a que el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, y el liderazgo presente de hombres y mujeres comprometidos con su pueblo, como el gobernador Javier May, nos recuerde que la patria no se hereda y se construye con valor, justicia y amor.

Extendió un llamado a todas y todos a no ver el grito de “¡Viva México!” como una simple costumbre, sino como un juramento en pro de un país libre de desigualdades, que honra su historia con unidad y con justicia, pero sobre todo, con memoria, dignidad y futuro.

Katia Ornelas externó que el 16 de septiembre no significa sólo un día para recordar una fecha, sino una convocatoria a la memoria y la llama que encendieron hombres y mujeres que, con el Grito de Independencia, rompieron las cadenas de un destino impuesto.

“Nos convoca Hidalgo en la madrugada de Dolores. Nos convoca Morelos, escribiendo que la soberanía dimana del pueblo. Nos convoca Josefa Ortiz, golpeando con valentía la puerta que anunció la rebelión; Leona Vicario entregando su fortuna y su vida entera a la causa libertaria. Y nos convoca también la fuerza de mujeres olvidadas, pero inmensas: Manuela Medina, la capitana insurgente que comandó tropas en batalla, y Gertrudis Bocanegra, la estratega michoacana que organizó redes insurgentes y que, frente al paredón, gritó hasta el último aliento: ¡libertad!”, acentuó.

En presencia de los comandantes de la 30° Zona Militar, Jesús Alejandro Adame Cabrera, y de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, además del coordinador estatal de la Guardia Nacional, Julio César Moreno Mijangos, puntualizó que el 16 de septiembre no representa un aniversario más, sino un recordatorio de que la independencia se conquista y se defiende todos los días.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Con el mismo presupuesto hemos hecho más, afirma Javier May al llevar justicia social y bienestar hasta el poblado El Arenal de Balancán

Publicado

el

  • El mandatario estatal encabezó la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en este Centro Integrador, donde se acercaron servicios y programas gubernamentales
  • Remarcó que, a casi un año de gobierno, ya están en marcha todos los programas de beneficio social y continúan ampliándose

Hasta el poblado El Arenal, el Gobierno del Pueblo llevó la jornada de atención ciudadana a favor de las familias balancanenses, como parte de la política del Gobierno del Pueblo de acercar los servicios y programas a las comunidades más apartadas del estado para impulsar la justicia social, demostrando que mediante el manejo honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.

Desde este Centro Integrador y acompañado por la alcaldesa Beatriz Castañón Félix, el mandatario estatal destacó que, a menos de un año de haber iniciado su administración, se han puesto en marcha todos los programas de bienestar, beneficiando así a las familias que más lo necesitan.

“Venimos a escuchar, a recibir sus peticiones y a informarles de los programas que estamos impulsando. Ha sido un año difícil, pero con el mismo presupuesto hemos hecho más, ampliando todos los programas sociales y de bienestar”, señaló.

Destacó, entre otros, los beneficios del programa Bienestar y Plenitud, mediante el que es posible hacer universal la pensión a personas de 63 y 64 años; además, dijo que con Sembrando Vida Tabasco, avanza el proyecto más ambicioso de reforestación de la entidad para el desarrollo económico de las comunidades.

En esta jornada, el Gobierno del Pueblo brindó consultas médicas con entrega gratuita de medicamentos, apoyo en odontología, mastografías, orientación en planificación familiar, vacunación; así como la entrega de muletas, bastones, andaderas y sillas de ruedas, lentes y se brindó información sobre los programas sociales, educativos, incentivos fiscales, entre otros.

Destacó que la coordinación con los ayuntamientos es clave para atender el rezago social, reiterando que su administración no se detendrá hasta garantizar que cada familia tabasqueña tenga acceso a mejores oportunidades.

Durante su mensaje, el mandatario estatal invitó a las familias de Balancán a participar en la Jornada de Reforestación que se realizará el próximo 12 de octubre en todo el estado, la cual tiene la finalidad de plantar 2.4 millones de plantas, “será una jornada simultánea en todo el estado, en todas las comunidades, en todos los pueblos. A las 8 de la mañana empezamos. No vamos a terminar ese día, pero vamos a ir informando y dando un corte de cuántos llevamos ya plantados”, concluyó.

Continuar leyendo