Nacionales
Como evitar hackeo en redes sociales y robo de identidad

¿Te han hackeado tu cuenta de alguna red social? Cuidado, que podrías ser víctima de estafadores que se hacen pasar por ti o que usan tus fotos para crear nuevos perfiles fingiendo que eres tú y así obtener algún beneficio, sobre todo económico haciendo creer a tus contactos que necesitas dinero.
La policía de la Ciudad de México ha detectado casos así y durante patrullajes cibernéticos se recibieron reportes de suplantación de identidad en redes sociales. Aquí te decimos qué hacer ante una situación como ésta.
La Unidad de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, cuenta con recomendaciones para que las personas eviten que su información personal sea utilizada por estafadores.
El personal especializado recibe al mes aproximadamente 300 reportes de víctimas de suplantación de identidad, ocurridos principalmente en distintas plataformas de redes sociales, sitios web, llamadas telefónicas o mensajes SMS.
De acuerdo con la Guardia Nacional, cuando las personas navegan en internet, su identidad digital podría estar en riesgo si no se toman medidas de seguridad adecuadas, pues los ciberdelincuentes se valen de técnicas para robar información y con ella hacer un uso indebido de la identidad digital de la víctima.
“Considera que las redes sociales son las plataformas más utilizadas en la actualidad y en ellas se encuentra expuesta mucha de nuestra información personal debido a publicaciones que hacemos como lugares que visitamos con frecuencia, fotografías familiares o de nuestro patrimonio, hobbies, entre otros y todo esto engloba en sí nuestro estilo de vida”, destaca la Guardia Nacional.
Es entonces que los datos que una persona publica en internet pueden contener información personal para que alguien que se haga pasar por ti realice acciones como:
-Difamar, amenazar y acosar a otras personas
-Realizar transacciones bancarias no autorizadas
-Adquirir beneficios de programas de apoyo que ofrece el gobierno
-Realizar compras de productos y adquisición de servicios
-Solicitar créditos financieros e hipotecarios
-Cometer delitos
El modo de operar de los estafadores que ocupan las redes sociales para realizar esas prácticas ocurre cuando utilizan información personal de otra persona sin su consentimiento para crear un perfil falso o engañar a otros usuarios. Por ejemplo, fotos, nombres, información biográfica y cualquier otro detalle que permita hacerse pasar por alguien más.
Este tipo de prácticas puede llevar a situaciones de acoso, difamación, robo de información personal y financiera, así como daños a la reputación de la persona afectada y la suplantación de identidad, la cual también puede estar relacionada con actividades fraudulentas, ya que implica engañar y obtener un beneficio económico ilícito.
Otra forma de operar de los estafadores es la suplantación de identidad de empresas bancarias, donde engañan a las personas para obtener información confidencial o dinero de forma fraudulenta, mediante llamadas telefónicas, sitios web o correos electrónicos falsos, haciéndose pasar por representantes legítimos de instituciones bancarias o financieras.
Durante las llamadas telefónicas, los estafadores obtienen información confidencial, como números de cuenta bancaria, contraseñas y códigos de verificación, de igual forma piden descargar una aplicación en los dispositivos que funciona como un acceso para los estafadores.
La Unidad de Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas.
La Unidad de Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas con las siguientes recomendaciones:
- Mantén actualizado tu sistema operativo, navegadores y software antivirus en tus dispositivos. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes que protegen contra amenazas conocidas.
- Asegúrate de ajustar la configuración de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Limita la visibilidad de tus publicaciones y datos personales solo a tus amigos o contactos de confianza.
- Utiliza contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas de redes sociales. Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita utilizar contraseñas obvias o que sean fáciles de adivinar.
- Antes de aceptar solicitudes de amistad o conexión en redes sociales, verifica la autenticidad del perfil. Revisa cuidadosamente las fotos, publicaciones y la información proporcionada.
- Si recibes mensajes o correos electrónicos solicitando información personal o financiera, verifica su autenticidad antes de proporcionar cualquier dato.
- Sé consciente de las tácticas de suplantación de identidad y fraudes comunes.
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- No descargues archivos adjuntos desconocidos y no proporciones información personal a menos que estés seguro de la legitimidad de la solicitud.
- Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y comunícate directamente con tu institución bancaria utilizando un número de teléfono confiable que obtengas de su sitio web oficial o de tu tarjeta bancaria.
- No te dejes presionar por amenazas o urgencias. Tómate tu tiempo para verificar la autenticidad de la llamada y consultar con tu banco si tienes dudas.
- Registra cualquier llamada sospechosa y reporta el incidente a tu banco y a las autoridades correspondientes.
- No compartas información personal sensible, como números de identificación, direcciones, números de teléfono o detalles financieros, en redes sociales.
- Ponte en contacto directamente con la empresa o entidad a través de fuentes confiables, como números de teléfono o direcciones de correo electrónico proporcionadas en su sitio web oficial.
Nacionales
DEA detiene a 670 miembros del CJNG y decomisa más de 48 millones de dólares en megaoperativo internacional

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció la detención de 670 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras un megaoperativo internacional realizado del 22 al 26 de septiembre en Estados Unidos y siete países.
En un comunicado, la agencia informó que el operativo, desplegado en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras, permitió golpear de manera directa la estructura de la organización criminal, considerada una de las más violentas y poderosas del mundo.
Resultados del operativo
La DEA detalló los decomisos realizados durante la acción coordinada:
- Drogas incautadas:
- 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo
- 1,157,672 pastillas falsificadas
- 6,062 kilogramos de metanfetamina
- 22,842 kilogramos de cocaína
- 33 kilogramos de heroína
- Dinero y activos asegurados:
- 18,644,105 dólares en efectivo
- 29,694,429 dólares en activos diversos
- Armas de fuego: 244
Mensaje de la DEA
“El CJNG es una organización terrorista. Lo estamos atacando en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole, al resaltar que este golpe busca frenar el flujo de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos.
Contexto
El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, es considerado por las autoridades estadounidenses como uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis por fentanilo en Norteamérica.
La DEA adelantó que continuará con operaciones internacionales para desmantelar la red financiera y logística del cártel, cuyas actividades abarcan tráfico de drogas, lavado de dinero y violencia armada en varios países.