Nacionales
Cómo actuar ante un huracán: Consejos antes, durante y después

Ante la temporada de huracanes en México, es crucial estar preparado con medidas específicas antes, durante y después de un huracán.
Estas son algunas recomendaciones clave del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred):
Antes del huracán:
- Estar informado: Mantente al tanto de los reportes meteorológicos y sigue las instrucciones de las autoridades.
- Preparación del hogar:
- Podar árboles que puedan interferir con cables eléctricos.
- Proteger ventanas con cinta adhesiva en forma de cruz para evitar que se rompan.
- Asegurar objetos que puedan ser lanzados por el viento, como tinacos o antenas.
- Limpiar azoteas, desagües, canales y coladeras para prevenir inundaciones.
- Identificar y tener listo un refugio temporal cercano, así como la ruta para llegar rápidamente.
- Provisiones de emergencia:
- Almacenar alimentos no perecederos y agua potable suficiente.
- Tener a mano artículos de emergencia como linternas, pilas, radio portátil y botiquín de primeros auxilios.
- Guardar documentos importantes en bolsas de plástico para protegerlos del agua.
- Medidas adicionales:
- Cerrar puertas y ventanas.
- Cortar el suministro de gas y electricidad si es necesario.
Durante el huracán:
- Refugiarse en un lugar seguro: Permanecer en casa o en el refugio temporal hasta que las autoridades indiquen que es seguro salir.
- Medidas de seguridad: Alejarse de las ventanas para evitar lesiones en caso de rotura.
- Mantener la calma: Seguir las actualizaciones meteorológicas y las instrucciones de las autoridades locales.
Después del huracán:
- Permanecer resguardado: Esperar a que las autoridades confirmen que ha pasado el peligro.
- Inspeccionar el hogar: Revisar la vivienda en busca de daños y asegurar que no haya fugas de gas, agua o electricidad antes de restablecer los servicios.
- Reportar daños: Informar a las autoridades locales si tu casa resultó afectada.
- Medidas adicionales: Evitar caminar por áreas inundadas, estar atento a posibles deslaves y mantener limpios los alimentos y el agua para evitar enfermedades.
Protección del hogar:
- Reforzar estructuras vulnerables como techos ligeros, ventanales y bardas.
- Asegurar objetos sueltos y retirar antenas de televisión o rótulos que puedan ser arrastrados por el viento.
Implementando estas medidas, puedes estar mejor preparado para enfrentar un huracán y proteger a tu familia y a tu propiedad de manera efectiva.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.