Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Da inicio juicio contra Nikolas Cruz

Publicado

el

El juicio contra Nikolas Cruz, el sujeto que asesinó a 17 personas en el año 2018 en una de las peores masacres escolares de Estados Unidos, comienza hoy en Florida para fijar su condena, la que podría ser pena de muerte o cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. 

El tiroteo conmocionó a todo el país, sobre todo al sur de Florida, donde se necesitaron casi tres meses para seleccionar a 12 jurados siete hombres y cinco mujeres considerados suficientemente imparciales para decidir el destino del autor confeso de la matanza. 

El 14 de febrero de 2018, Cruz sembró el pánico en Parkland, una pequeña ciudad al norte de Miami, cuando entró con un fusil semiautomático AR-15 en la escuela secundaria Marjory Stoneman, de donde había sido expulsado un año antes. 

En unos minutos, mató a 14 alumnos y tres adultos, y causó 17 heridos. 

En octubre, se declaró culpable de los 17 asesinatos cometidos aquel día, así como de 17 intentos de asesinato, uno por cada herido. 

El juicio determinará si, como piden los fiscales, Cruz merece ser condenado a muerte, una decisión que el jurado deberá tomar por unanimidad. 

Según las leyes de Florida, si uno solo de los jurados rechaza la pena capital, la condena del joven será la cadena perpetua sin libertad condicional. 

El proceso, que podría durar varios meses, es inusual para Estados Unidos, donde es raro que los autores de una matanza de este tipo sobrevivan a su ataque.

Sin duda llamará la atención en un país sacudido por una serie de tiroteos sangrientos como el de una escuela primaria en Uvalde (Texas), donde murieron 19 niños y dos adultos en mayo; el de un supermercado de Buffalo (Nueva York) en el que fallecieron 10 personas o el que dejó siete muertos durante un desfile del 4 de julio en Highland Park (Illinois).

Al igual que en Parkland, todas esas masacres fueron cometidas por hombres muy jóvenes armados con rifles de asalto.  

Se espera que las audiencias sean muy emotivas, con testimonios de familiares y supervivientes, así como la difusión de vídeos grabados por testigos de la tragedia. 

“Siento mucho lo que hice y tengo que vivir con ello cada día”, dijo sollozando en octubre, después de declararse culpable. 

La acusación, por su parte, se centrará seguramente en el carácter premeditado de los asesinatos, basándose en un vídeo que grabó Cruz antes de perpetrarlos. 

“Voy a ser el próximo tirador en una escuela de 2018”, dijo en la grabación. “No soy nadie, mi vida es la nada y no tiene sentido”, añadió.  

A pesar de su historial psiquiátrico y de advertencias de varios allegados sobre su peligrosidad, Cruz pudo comprar legalmente un rifle semiautomático. 

Tras la tragedia, sus víctimas presentaron una denuncia contra la policía federal (FBI), a la que acusaron de ignorar esas informaciones.

El Departamento de Justicia acordó en marzo pagarles 127.5 millones de dólares para resolver la demanda.

Las manifestaciones tras el tiroteo en EU Cuando ocurrió, la matanza de Parkland fue la peor en un centro escolar de Estados Unidos desde el tiroteo en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut) en 2012, en el que murieron 26 personas. 

La noticia provocó una movilización sin precedentes encabezada por varios jóvenes supervivientes y padres de víctimas.

El 24 de marzo de 2018, la “Marcha por nuestras vidas” reunió a 1.5 millones de personas en todo el país, la mayor manifestación jamás celebrada en Estados Unidos a favor de un mayor control de las armas.  Pese a las esperanzas de los manifestantes, no se aprobó ninguna reforma legislativa en el Congreso, y las ventas de armas han seguido aumentando en los últimos años en el país, especialmente durante la pandemia de covid-19. 

Más de 24 mil personas han sido asesinadas, incluidos 13 mil suicidios, desde principios de año, según el sitio web Gun Violence Archives. 

Tras los tiroteos recientes, se aprobó una modesta ley federal que prevé un aumento de la financiación para la seguridad escolar y la salud mental.

Internacionales

Hallan cuerpo de una mujer dentro de una fosa séptica en La Libertad

Publicado

el

Un macabro hallazgo conmocionó a los habitantes de la colonia Dogmaler, en el municipio de Talnique, luego de que autoridades localizaran el cuerpo sin vida de una mujer al interior de una fosa séptica.

El descubrimiento ocurrió la mañana de este jueves, cuando vecinos del lugar alertaron a las autoridades sobre un fuerte olor proveniente de una vivienda. De inmediato, se trasladaron al sitio elementos de Cruz Verde Lourdes, Cruz Roja Salvadoreña y Bomberos de El Salvador, quienes realizaron maniobras para recuperar el cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición.

La zona fue acordonada mientras agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y personal de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron las primeras diligencias e inspecciones técnicas, con el fin de recabar indicios que permitan esclarecer las circunstancias del hecho y determinar la identidad de la víctima.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles sobre las posibles causas de la muerte ni sobre sospechosos relacionados con el caso. Sin embargo, los investigadores no descartan ninguna hipótesis.

Vecinos del sector manifestaron su consternación ante el hecho y solicitaron mayor presencia policial, ya que en las últimas semanas se habían reportado movimientos extraños en el área.

El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para realizar la autopsia correspondiente, que permitirá determinar la causa exacta del fallecimiento.

Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables y brindar justicia a la víctima.

Continuar leyendo