Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Combaten “Jóvenes Construyendo Prevención” origen de la violencia

Publicado

el

Foto: Internet
  • Informa el Cenepred sobre avances del programa implementado en 7 localidades de Centro, evaluadas como de alto riesgo delincuencial.
  • A la fecha, 400 muchachos replican entre compañeros de su generación temas de prevención del delito, derechos humanos, cultura de la legalidad y valores.
  • Tabasco es de los pocos estados del país que logró capitalizar “Jóvenes Construyendo el Futuro” hacia actividades contra la violencia y una cultura de paz: Isis Verónica Lara.

Villahermosa.- El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred) presentó los resultados del programa “Jóvenes Construyendo Prevención”, implementado en 2019 en 7 localidades del municipio de Centro, evaluadas como de alto riesgo delincuencial.

La directora del Cenepred, Isis Verónica Lara Andrade, informó que esta iniciativa permite promover y orientar el desarrollo armónico de jóvenes entre 18 y 29 años, a través de una estrategia integral que fortalece y promueve su papel como agentes de cambio social en su comunidad, de tal manera que ayude a prevenir situaciones de violencia y/o delincuencia.

Dijo que la estrategia se desarrolla en dos vertientes, una que incluye a 195 becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” –quienes iniciaron su participación desde marzo pasado–, y otra que arrancó en noviembre con 205 muchachos que estudian o trabajan, pero que están comprometidos con su entorno social y una cultura de paz.

Lara Andrade, enfatizó que esta iniciativa dirigida a incorporar a la juventud en actividades socio-productivas ha tenido gran aceptación entre vecinos de las colonias Gaviotas Norte, La Manga I, La Manga II, Tierra Colorada, Indeco y Miguel Hidalgo, así como en la villa Tamulté de las Sabanas, donde incluso se conformó una compañía de teatro Yokot’an.

Explicó que las localidades fueron seleccionadas tras un exhaustivo trabajo de campo que concluyó con un diágnostico sobre los factores de riesgo que existen en cada una de ellas, como son violencia intrafamiliar, alcoholismo y drogadicción.

En rueda de prensa, en la que estuvieron presentes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, además de mandos de la corporación, la funcionaria estatal adelantó la probabilidad de que en 2020 el programa “Jóvenes Construyendo Prevención” pudiera extenderse a las colonias Tamulté de las Barrancas y Atasta de Serra.

Remarcó que “Tabasco concluyó 2019 como uno de los pocos estados del país que logró capitalizar la incorporación de muchachos a “Jóvenes Construyendo el Futuro” hacia actividades relacionadas con la prevención social de la violencia y de la delincuencia con participación ciudadana”.

Jornada por la transformación social

La iniciativa, comentó, consiste en capacitar a los jóvenes en temas de prevención del delito, derechos humanos, cultura de la legalidad y en la estética como base fundamental para reconstituir una sociedad con valores, de modo que ellos repliquen en sus colonias todo este conocimiento entre sus compañeros de generación.

Isis Verónica Lara, añadió que mes con mes, los chicos cobijados en la estrategia sostienen foros, charlas, conversatorios y conferencias con especialistas en temas dirigidos a prevenir la violencia y el delito, pero además tienen la oportunidad de aprender un oficio en 11 talleres confeccionados para tal fin.

Los oficios son sobre carpintería, reparación de electrodomésticos, electricidad, cultora de belleza, manualidades y corte y confección, “que ellos mismos pueden compartir con su comunidad”.

La directora del Cenepred, reportó que adicionalmente a estas actividades, los jóvenes participan en tareas de fomento al deporte y de reforestación en sus localidades.

Anunció que el próximo 10 de enero el organismo celebrará una jornada donde los jóvenes del programa podrán compatir a la opinión pública sus testimonios, experiencias y cómo este tipo acciones inciden en la transformación social de su entorno, en un evento al que se estima asistirá el titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CNPDyPC), Luis García López Guerrero.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo