Internacionales
Colombia alerta por el fentanilo y apunta a México

La creciente demanda de fentanilo en Estados Unidos, Europa y Asia, y con México como la principal ruta de tránsito y producción (adjudicada a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación) ya preocupa al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, que ha encendido sus alertas ante la inminente llegada de los opioides sintéticos a Sudamérica.
En su más reciente informe, el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON) de la Armada colombiana –que en ese país depende del Ministerio de Defensa– advierte a las distintas unidades de Infantería de Marina y organismos competentes en la lucha contra el narcotráfico marítimo sobre cómo los opioides sintéticos comenzaron a desplazar a drogas como la heroína o la cocaína por su bajo costo, alta rentabilidad e innovadores métodos de distribución, inclusive a través de redes sociales, cada vez más difíciles de ser detectados.
La advertencia desde la Marina es clara: “Es momento de poner atención al uso de nuevas sustancias psicoactivas, pues se hace difícil su detección, ya sea por medio de caninos o de scanner electrónicos, y en especial énfasis al fentanilo y a los precursores que se utilizan para su elaboración.
“Se está pasando de una amenaza latente para la sociedad a ser una cruel realidad que pone en riesgo la salud de las personas”, refiere el Boletín Extraordinario Sobre Fentanilo (septiembre 2022), elaborado con información del ministerio de Defensa colombiano, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina-Armada de México y de la DEA (Administración de Control de Drogas).
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.