Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Colectivo 50+1 se reúne con autoridades del plantel 6 del COBATAB tras denuncias de acoso

Publicado

el

22 de marzo de 2022.- Tal y como se había anunciado, integrantes del Colectivo 50+1, acudieron este martes a las instalaciones del plantel 6 del COBATAB, en aras de atender los presuntos casos de acoso sexual ventilados en redes sociales.

Derivado de ello, personal directivo y jurídico de las oficinas centrales del Colegio de Bachilleres, se fortaleció el compromiso de la institución en prevenir y erradicar sucesos indicativos de acoso y hostigamiento; y de parte de este colectivo en el seguimiento de todos y cada uno de los actos que pongan en vulnerabilidad la integridad de las menores y mujeres de este municipio, de acuerdo al comunicado emitido por las colectivas.

Landy Luna Morales, presidenta del capítulo Cunduacán, aseguró que se hizo evidente en la manifestación de parte de la autoridad educativa, de tener en investigación y seguimiento un caso en particular; mismo que seguiremos de manera oportuna para generar precedentes legales que eviten la proliferación y práctica de conductas inapropiadas.

“No omitimos mencionar que hicimos la invitación de proveerles pláticas y conferencias, impartidas por personal experto en temas de género para toda la plantilla académica, administrativa y escolar y de esta manera contribuir a una sociedad más informada y organizada; fechas que una vez confirmada serán del dominio público”, reza la publicación.

El colectivo 50+1, Capítulo Cunduacán, reiteró su compromiso a contribuir y ponderar por una vida libre de violencia a las mujeres cunduacanenses.

IvanVenturaJ/Noticias620AM

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo