Nacionales
Colaborará Lozoya con autoridades sobre presunta red de corrupción

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, será extraditado a nuestro país en las próximas semanas, indicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Luego de que este lunes la Audiencia Nacional de España autorizó la extradición a nuestro país del ex colaborador del expresidente, Enrique Peña Nieto, el jefe del Ejecutivo federal confió en que el traslado del ex servidor público tenga lugar antes de que finalice el presente mes.
Sobre todo porque Emilio Lozoya, recalcó, colaborará con las autoridades mexicanas para saber el paradero de al menos 200 millones de dólares otorgados en los sobornos de la empresa petrolera Odebrecht a funcionarios mexicanos el sexenio pasado, información por la cual el ex director de Pemex alcanzará beneficios al momento de ser sentenciado.
“Viene con el acuerdo de informar sobre todo lo sucedido en relación a los casos que le tocó atender y que se le acusa, si hubo esos sobornos, quién entregó este dinero, para qué se usó este dinero, si se quedó él con el dinero o lo entregó a otras personas (…) sí, yo creo que ya pronto va a estar acá, yo creo que va a ser pronto porque él solicitó voluntariamente la extracción”, apuntó el mandatario.
Destacó que lo más importante en este caso es saber la verdad porque no se puede triunfar a toda costa sin escrúpulos morales.
López Obrador reprochó que en el pasado hasta se les aplaudía a quienes actuaban así “sin recato”.
En la actualidad dijo, “el pueblo se cansa de tanta pinche transa”.
Cabe recordar que Emilio Lozoya fue uno de los hombres más cercanos al ex presidente Enrique Peña Nieto y quien habría sido el conducto para que la petrolera Odebrecht entregara dinero para la campaña presidencial del político priista en el 2012 a cambio de obtener contratos millonarios en el sexenio pasado.
Fuente: Excélsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.