Ciencia y Tecnología
Cohete de SpaceX permanecerá en tierra corrigiendo errores de explosión

El Starship de SpaceX, catalogado como el cohete más poderoso jamás construido, se mantendrá en tierra mientras la compañía de Elon Musk realiza decenas de correcciones para evitar repeticiones de la explosión que marcó su primer vuelo de prueba orbital, anunciaron funcionarios estadounidenses.
Las 63 correcciones incluyen “rediseños del hardware del vehículo para evitar fugas e incendios, rediseño de la plataforma de lanzamiento para aumentar su robustez”, así como pruebas adicionales de los sistemas de seguridad y más, según informó la Administración Federal de Aviación (FAA) tras completar una exhaustiva revisión que duró meses.
El fatídico vuelo de prueba sin tripulación del Starship tuvo lugar el 20 de abril, cuando SpaceX hizo estallar el cohete apenas cuatro minutos después de su despegue desde la Starbase de la empresa en Boca Chica, Texas.
Durante el vuelo, la nave enfrentó múltiples fallos en los motores, y su propulsor de primera etapa no se separó de la nave espacial que transportaba, culminando en una desintegración en una bola de fuego que impactó en el Golfo de México, dejando una nube de polvo sobre un pequeño pueblo a varios kilómetros de distancia.
Inmediatamente después del incidente, Elon Musk felicitó a su equipo de SpaceX por un “emocionante” lanzamiento de prueba, argumentando que había sido un éxito porque proporcionaría información valiosa para entender lo que había salido mal.
No obstante, la FAA inició rápidamente una investigación, mientras que grupos conservacionistas anunciaron su intención de demandar al regulador por no hacer lo suficiente para proteger el medio ambiente en la zona. Elon Musk ha tratado de mantenerse distante de esos conflictos.
A pesar de que la investigación concluyó, la agencia aclaró que “el cierre de la investigación sobre el percance no supone la reanudación inmediata de los lanzamientos de la Starship en Boca Chica”.
SpaceX, por su parte, confirmó que una nueva Starship ya se encuentra lista en la plataforma de lanzamiento, reiterando que la primera prueba “fue un paso crítico en el avance de las capacidades del sistema de lanzamiento más potente jamás desarrollado” y que proporcionó “numerosas lecciones aprendidas”.
Con una altura de 120 metros y una fuerza de empuje de 74.3 Meganewtons (más del doble que los cohetes Saturno V utilizados en el programa Apolo para llegar a la Luna), el Starship de SpaceX se presenta como una nave espacial de nueva generación completamente reutilizable.
Con el tiempo, se espera que transporte tripulación y carga a Marte.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.