Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cofepris lanza una alerta por falsificación de Aspirina, Desenfriol y Tabcin Noche

Publicado

el

La Cofepris emitió una alerta sanitaria por la falsificación de productos como Aspirina, Cafiaspirina, Aspirina Protec, Desenfriol D, Desenfriol-ito Plus y Tabcin Noche, advirtiendo sobre los riesgos para la salud de quienes consuman estos medicamentos irregulares. La Comisión hizo un llamado a la población para verificar los números de lote y fechas de caducidad antes de adquirir estos productos.

Además, Cofepris exhortó a no comprar medicamentos en puestos ambulantes y a denunciar la venta de estos productos falsificados. La dependencia remarcó la importancia de asegurar la autenticidad de los medicamentos, especialmente en temporadas de alta demanda como las de enfermedades estacionales, ya que su consumo puede poner en riesgo la salud.

La farmacéutica Bayer de México ha informado a Cofepris sobre las irregularidades detectadas en estos productos, lo que refuerza la necesidad de mantenerse alerta y denunciar cualquier sospecha de falsificación.

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo