Nacionales
CNTE bloquea Reforma e Insurgentes y causa caos vial en la Ciudad de México

Desde el mediodía del lunes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes, afectando significativamente el tránsito en la alcaldía Cuauhtémoc. Este bloqueo inició cuando los maestros partieron del campamento que mantienen en la plancha del Zócalo, llevando consigo la protesta a una de las intersecciones más transitadas de la ciudad, lo que también afectó la circulación del Metrobús en las líneas 1 y 7.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los funcionarios de su gobierno atender de inmediato las demandas de los manifestantes, que incluyen la revocación de la reforma educativa de Peña Nieto, la reinstalación de maestros despedidos, pensiones dignas para jubilados y mejores servicios del ISSSTE. AMLO enfatizó que las demandas de los maestros son justas y merecen una atención rápida para evitar más conflictos.
Los maestros, provenientes de estados como Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, intensificaron sus protestas para presionar al gobierno. Entre sus exigencias también destaca un aumento del 100% al salario base y la anulación de la reforma educativa de 2019 y la Ley del ISSSTE de 2007. El bloqueo ha causado un gran impacto en la movilidad de la ciudad. Hasta el momento, se sabe que siguen bloqueando el cruce.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.