Internacionales
CNN difunde audio de Trump donde admite tener documentos ‘altamente confidenciales’

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump reconoció tener en su poder al menos un documento “altamente clasificado” en 2021, según una grabación de audio que fue difundida este lunes.
Esto desmentiría sus afirmaciones previas de que había desclasificado previamente estos archivos.
En el audio, que fue dado a conocer por la cadena CNN, se escucha al exmandatario (2017-2021) hablar con varias personas, entre ellas miembros de su equipo, sobre un documento clasificado con información militar.
“Esto gana totalmente mi caso, ¿sabes? Excepto que se trata de algo altamente confidencial”, señala Trump en el audio, al referirse a unos archivos sobre un supuesto plan estadounidense para invadir Irán y que comparte con otras personas de su equipo que no podían tener acceso a dicha información.
“Verás, como presidente podría haberlos desclasificado. Ahora no puedo, ¿sabes?, pero esto sigue siendo secreto”, añadió el exmandatario, que intentaba demostrar que los planes de guerra con Irán ya existían antes de su llegada a la Casa Blanca.
En la grabación, de poco más de dos minutos, Trump atribuye el documento al Departamento de Defensa.
“Te daré un ejemplo. Él dijo que yo quería atacar Irán. (…) Me presentaron esto (esto es extraoficial). Esto era suyo. Esto era tanto de él como del Departamento de Defensa de Estados Unidos. (…) Esto no fue planeado por mí”, dice Trump en la grabación de la que estaba al tanto, según CNN.
La grabación tuvo lugar el 21 de julio en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, y su contenido ha sido citado en la acusación que presentó el Departamento de Justicia a finales de marzo. Sin embargo, es la primera vez que se hace pública.
El exmandatario ha negado repetidamente haber actuado mal y también ha asegurado que tenía derecho a tener unos documentos que ya había “desclasificado unilateralmente sin pasar por ningún proceso formal”.
Esta filtración llega pocos días después de que el fiscal especial encargado del caso de los documentos clasificados hallados en la residencia de Trump, Jack Smith, pidiera retrasar el juicio hasta diciembre.
En un documento judicial entregado en la noche del pasado viernes, el Gobierno estadounidense solicitó la extensión argumentando que el caso “tiene que ver con información clasificada, por lo que hará falta que la defensa obtenga las autorizaciones de seguridad requeridas”.
El martes, la jueza principal del caso ordenó que el juicio con jurado se celebre a partir del 14 de agosto en Fort Pierce, a 208 kilómetros de Miami.
Trump fue acusado en los tribunales de Miami de 37 delitos federales penales por el mal manejo de documentos oficiales.
De los 37 cargos imputados, de los cuales Trump se declaró no culpable, 31 son por retener deliberadamente documentos relacionados con la defensa de Estados Unidos. Pero también está acusado de obstruir la Justicia y de ocultar “de manera corrupta” documentos o registros.
Asimismo, el expresidente no informó a los Servicios Secretos de que estaba almacenando cajas con documentos clasificados. El magnate habría llegado a ordenar a su asistente que moviera los papeles de un lado a otro para que su equipo de abogados no los viera e incluso sugirió destruirlos.
Algunos de esos delitos son punibles con un máximo de 20 años de cárcel y una multa de 250, 000 dólares.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.