Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Uso de metanfetaminas aumentó 218% en cinco años

Publicado

el

Entre 2017 y 2022, las metanfetaminas pasaron de ser la principal sustancia de impacto en seis entidades del país a serlo en 21.

En ese mismo periodo la demanda de atención por el uso de esta droga creció 218 por ciento.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2023, la Comisión Nacional contra las Adicciones dio a conocer que en dos terceras partes de los estados hay patrones similares de demanda de atención por tipo de sustancia. En el sur, además de alcohol y cannabis, hay presencia de cocaína mientras que el noroccidente prevalecen las metanfetaminas, el alcohol y la cannabis, y se destaca la presencia de opioides en Baja California y Sonora.

Al presentar los resultados del Informe sobre el consumo de sustancias en México 2023, Evalinda Barrón, directora de área de la Conadic, detalló que las principales entidades con presencia de fentanilo en 2022 fueron Baja California, con 145 casos; Sonora, 129; Sinaloa, 18, y Chihuahua, con 14 casos.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de  la República, los principales aseguramientos que impactan de manera significativa el tráfico ilícito de drogas en el país ha sido, principalmente en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, siendo la mariguana, metanfetaminas, cocina, fentanilo y heroína, las sustancias más identificadas.

De diciembre de 2018 a junio de 2023, los precursores químicos más asegurados son la metilamina, cloruro de etilo y alcohol feniletílico, utilizados para la preparación de anfetaminas y fentanilo.

El Informe Mundial sobre drogas 2023, indica que 296 millones de personas consumieron algún tipo de droga en 2021, de éstas, 39  millones y medio tienen un trastorno por consumo de drogas, que representa 23% más en los últimos diez años en consumo y de 45% en personas han tenido o tienen problemas por consumo.

La mariguana o cannabis  sigue siendo la droga más consumida a nivel mundial, seguida por  los opioides, que ha tenido más impacto en muertes, seguido de las anfetaminas, cocaína y éxtasis.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

Publicado

el

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.

En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.

Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.

En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.

El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.

Continuar leyendo