Tabasco
CNDH exige Medidas y Cambios en la Coordinación Estatal de Chiapas a la Guardia Nacional

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 116VG dirigida a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) debido a un incidente en el que se utilizó una fuerza “ilegítima y desproporcionada”, ocasionando la muerte de una persona y dejando a cinco heridos. Esta recomendación surge a raíz de una queja presentada en noviembre de 2021 por la caravana “Por la Libertad, la Dignidad y la Paz” que partió de Tapachula, Chiapas.
En el tramo carretero Echegaray-Las Margaritas, en el ejido Salto del Agua del municipio de Pijijiapan, miembros de la caravana fueron atacados con disparos de armas de fuego provenientes de elementos de la Guardia Nacional. A pesar de que las víctimas no representaban una amenaza real ni para los agentes ni para terceros, los integrantes de la Guardia Nacional recurrieron a un uso inapropiado de sus armas de cargo, violando el derecho humano a la integridad personal de trece personas, incluyendo a una mujer embarazada y tres menores de edad, resultando en cinco heridos de bala.
La CNDH señala que los cinco miembros de la Guardia Nacional involucrados infringieron los principios fundamentales relativos al uso de la fuerza y armas de fuego que deben seguir los agentes encargados de hacer cumplir la ley. Además de exigir medidas para reparar el daño y prevenir futuras transgresiones similares, la CNDH solicitó a la Guardia Nacional emitir una circular dirigida a su personal asignado en la Coordinación Estatal de Chiapas. Esta circular debe instruir a los agentes a cumplir rigurosamente con lo estipulado en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. También se espera que sigan su código de conducta y acaten cualquier directriz que salvaguarde el derecho humano a la integridad personal y a la vida.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
