Tabasco
Clima en México hoy 14 de diciembre del 2023: Lluvias Intensas y descenso de temperatura en varias regiones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado el pronóstico climático para el 14 de diciembre de 2023 en México, destacando la llegada del frente frío 17. Este fenómeno se extenderá sobre el noroeste, norte y noreste del país, interactuando con un canal de baja presión en el Golfo de México y el sureste mexicano.
El ingreso abundante de humedad, generado por corrientes en chorro polar y subtropical, provocará lluvias y chubascos en el norte del país, con lluvias fuertes a muy fuertes en entidades del noreste, oriente y sureste mexicano. Además, la corriente en chorro subtropical originará lluvias y chubascos en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional.
El comunicado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala también la previsión de fuertes rachas de viento en el noroeste, norte y noreste de México.
Temperatura en México el 14 de diciembre de 2023:
En cuanto a la temperatura, se espera un ambiente cálido a caluroso en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa) con temperaturas máximas de 35 a 40 °C.
Para la Ciudad de México y el Estado de México, el pronóstico indica un ambiente frío a muy frío con bancos de niebla y cielo nublado, con posibilidad de lluvias aisladas. Las temperaturas oscilarán entre 7 y 9 °C en la CDMX y entre 5 y 7 °C en Toluca, Edomex, con máximas de 17 a 19 °C y 15 a 17 °C, respectivamente.
En Nuevo León, se espera cielo medio nublado a nublado, con lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. El ambiente será fresco a templado, con viento variable y rachas de 40 a 60 km/h, con tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





