Nacionales
Claudia Sheinbaum pone en marcha desde Tlaxcala el Plan Nacional Hídrico

Tlaxcala se convirtió en el estado sede para la puesta en marcha del Plan Nacional Hídrico del Gobierno Federal. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presidió el banderazo de salida de dos proyectos estratégicos importantes: el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país y la implementación del saneamiento de aguas residuales similar al de la entidad
Desde las instalaciones de la Planta Regional de Tratamiento de Aguas Residuales, en San Hipólito Chimalpa, municipio de Tlaxcala, compartió que este día oficialmente inician los trabajos para limpiar los tres ríos más contaminados de México: el Atoyac, Lerma Santiago y Tula, que será uno de los proyectos ambientales más importantes de su sexenio.
Acompañada de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, del gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier y de funcionarios federales en materia ambiental y educativa, abundó sobre el plan que busca limpiar los cuerpos de agua y el aumento del presupuesto para la ejecución de los distintos proyectos.
“No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados por varias razones: una es que las plantas de tratamiento no están funcionando; muchas veces porque se le deja a los municipios operar las plantas y no hay los recursos suficientes, a veces no hay ni para pagar la electricidad para la operación. O sencillamente se abandonaron por corrupción en los periodos de hace tiempo”, expresó.
El segundo, dijo, es una responsabilidad de las empresas y de las industrias quienes no cumplen con las normas vitales oficiales, para hacer sus descargas sin previo tratamiento a los ríos.
Otro motivo -indicó- es el crecimiento de la mancha urbana, cuyos habitantes envía sus descargas sanitarias directamente a ríos sin previo tratamiento de los líquidos, a través de una obra eficiente que permita llevar esas aguas a una planta de tratamiento para su tratamiento y que después sean vertidas nuevamente al cuerpo de agua usadas para fines agrícolas.
Una tercera proyección es iniciar el diálogo con empresas e industrias para que cumplan con lo establecido en las normas, pues de lo contrario serán acreedoras a diversas sanciones por incumplir con la normativa que señala que deben regresar el agua que usa limpia.
“Y cuatro. Donde hay drenajes municipales que van directo al río, poner drenajes marginales para llevarlos a las plantas de tratamiento y poder limpiar el río. Esto es lo que estamos haciendo en estas tres cuencas que son las más contaminadas del país”, añadió.
A lo anterior, añadió las jornadas masivas de limpieza que tendrán que realizarse en los ríos, en las que participarán autoridades y ciudadanos ayudados de maquinaria para retirar la basura.
“Hoy damos el banderazo de salida del saneamiento de este río muy simbólico, porque hoy es el Día Mundial del Agua y este es uno de los proyectos”, añadió.
Nacionales
Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.
De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.
Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.
El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.