Internacionales
Claudia Sheinbaum Cuestiona a la Industria de Armas de EE.UU. ante Posible Designación de Cárteles como Grupos Terroristas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes que los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos podrían ser considerados “cómplices” de terrorismo si se concreta la designación de cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas, medida que, según The New York Times, está siendo analizada por el gobierno estadounidense.
Sheinbaum señaló que el 74 % de las armas en manos de grupos delictivos en México provienen de Estados Unidos y que, de aprobarse la declaratoria, se podrían ampliar las acciones legales de México contra la industria armamentista estadounidense.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda”, afirmó la mandataria.
En respuesta a declaraciones de Donald Trump y su equipo, quienes han acusado a los cárteles de controlar parte del territorio mexicano y de causar miles de muertes en EE.UU., Sheinbaum enfatizó que México no aceptará injerencias extranjeras en su territorio y reforzará sus propias normativas para evitar el tráfico ilegal de armas.
La propuesta estadounidense también incluye a otros grupos criminales en América Latina, como el Tren de Aragua, el Clan del Golfo y la Mara Salvatrucha (MS-13), lo que podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales en materia de seguridad y cooperación internacional.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.