Nacionales
Clases presenciales se convierten en actividad esencial: Secretaría de Salud
La Secretaría de Salud informó este jueves a través de un comunicado la actualización del Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, en el que la actividad educativa se considera esencial para el correcto desarrollo de la niñez y las juventudes.
A continuación, el comunicado:
Este 18 de agosto, la Secretaría de Salud publicó la actualización del Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, disponible en http://bit.ly/2W6STwC, en el que la actividad educativa se considera esencial para el correcto desarrollo de la niñez y las juventudes, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Durante la reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, López-Gatell Ramírez detalló que el lineamiento establece que la actividad educativa no se sujeta a cierres conforme al nivel de riesgo epidémico, sino que se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas.
Respecto a la situación actual de la pandemia, señaló que la tercera ola de COVID-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.
La confianza de esta señal temprana, todavía sujeta a cambios, se robustece porque varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, dijo.
Añadió que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca se encuentran en fase de desaceleración: “estas señales tempranas nos llevan a pensar que en próximas semanas se empiece a ver un descenso en la curva nacional.”
Mencionó que el Programa Nacional de Vacunación contra COVID-19 mantiene buen ritmo al registrar un promedio diario de 700 mil dosis aplicadas.
La planeación y avance de la estrategia ha disminuido la mortalidad y la ocupación hospitalaria. Informó que han sido aplicadas 79 millones 399 mil 398 dosis de vacunas a 55 millones 643 mil 238 personas, de las cuales 54 por ciento completaron su esquema de inmunización y 46 por ciento son esquemas recientes.
López-Gatell Ramírez destacó que entre 93 y 95 por ciento de las personas que fallecieron o fueron hospitalizadas por COVID-19 desde enero no estaban vacunadas; entre 2.5 y 3.5 por ciento tenían esquema completo y alrededor de 4.5 por ciento contaban con medio esquema. “Es claro en México y en el mundo que la vacunación es la medida de protección específica más importante contra la epidemia”.
Sobre las dosis de refuerzo de la vacuna, reiteró que no existe evidencia científica que compruebe que se requiere una segunda o tercera aplicación para mantener la protección contra el virus SARS-CoV-2.
De igual forma, detalló que no existe demostración, indicios o planteamientos técnicos en la comunidad de salud pública global y nacional que sugieran que para lograr un control epidémico se requiere vacunar a la población menor de 18 años, debido a que este sector tiene 0.004 por ciento de riesgo de requerir hospitalización o de fallecer.
En la reunión virtual, coordinada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la gobernadora de Sonora y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Claudia Pavlovich Arellano, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, precisó que el regreso a las escuelas, programado para el lunes 30 de agosto, será voluntario en todo el país, e informó que madres, padres de familia y tutores deberán formalizar el proceso de inscripción para que sus hijas e hijos sean registrados en la matrícula del Sistema Educativo Nacional.
Asimismo, informó que tras intercambiar experiencias con representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se determinó que las autoridades educativas deberán atender tres aspectos fundamentales en el regreso a las escuelas: analizar la realidad socioemocional de las y los alumnos; revisar el avance en los aprendizajes e identificar los casos de inasistencia que sean susceptibles de convertirse en abandono escolar.
La secretaria de Educación resaltó el trabajo de los gobiernos locales para generar condiciones óptimas en los planteles, e indicó que, a través del programa federal La Escuela es Nuestra, se entregan recursos adicionales a cerca de 17 mil escuelas, ubicadas en las zonas de mayor rezago, para atender instalaciones sanitarias.
En su oportunidad, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el regreso a las escuelas es inminente, ya que la pandemia ha tenido impacto negativo en la salud emocional y mental del alumnado, por la falta de clases presenciales y de convivencia.
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





