Nacionales
CJNG y Los Chapitos forman una alianza bajo el nombre de Fuerzas Especiales Unión

Una nueva alianza ha emergido en el mundo del narcotráfico en México, confirmada por miembros de ‘Los Chapitos’ y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Denominada Fuerzas Especiales Unión (FEU), esta coalición busca arrebatar el control del territorio a ‘La Mayiza’, la facción liderada por Ismael Zambada Sicairos, conocido como ‘El Mayito Flaco’, tras la detención de su padre, Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Luis Chaparro, periodista especializado, reportó que esta unión representa una de las más poderosas en el país, dado que ambos cárteles cuentan con brazos armados letales. La lucha entre ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ se intensificó luego de que Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, supuestamente traicionara a ‘El Mayo’, llevándolo a ser capturado por autoridades estadounidenses bajo un engaño.
El conflicto ha desatado una ola de violencia en Sinaloa, resultando en decenas de muertes y desapariciones en el último mes. Además, comerciantes locales han denunciado un incremento en los secuestros exprés, con rescates solicitados que alcanzan hasta 100 mil pesos, lo que indica un clima de terror e inestabilidad en la región.
La situación se complica aún más con la inminente primera audiencia de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, programada para el 18 de octubre. La Fiscalía de Estados Unidos ha advertido sobre un posible conflicto de interés debido a que el abogado de ‘El Mayo’ también representa a su hijo, Vicente Zambada, conocido como ‘El Vicentillo’, lo que ha llevado a solicitar una audiencia para abordar este asunto.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.