Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

CJNG amenaza a medios de comunicación

Publicado

el

Foto: Internet

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) amenazó a distintos medios de comunicación por la cobertura que realizan en Michoacán, donde la disputa entre esa organización y otro grupo armado genera violencia.

A través de un video el cártel encabezado por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, señala; “mis respetos para los noticiarios que hacen valer la libertad de expresión”, pero exige que “no protejan en sus noticias” y que “sean parejos porque yo no estoy en contra de la libertad de expresión”, respecto a sus rivales en Michoacán.

El video “firmado” por Rubén Oseguera Cervantes acusa que Juan Farías Álvarez, alias “El Abuelo Farías”, e Hipólito Mora no son autodefensas, sino extorsionadores y delincuentes.

Además, en el vídeo se amenaza directamente a la periodista Azucena Uresti.. “Azucena Uresti donde sea que estés doy contigo y te haré que te comas tus palabras aunque me acusen de feminicidio, porque no me conocen a mí, Rubén Oseguera Cervantes, yo no soy cobracuotas ni extorsiono”.

Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, aseguró que “ante las amenazas a medios de comunicación por parte del CJNG, el gobierno federal tomará medidas pertinentes para proteger a periodistas y medios de comunicación amenazados”.

Tras las amenazas en contra de Azucena Uresti, quien desempeña su labor periodística en Radio Fórmula y Multimedios, periodistas de todos los medios de comunicación le expresaron su solidaridad y condenaron el hecho.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo