Tabasco
Ciudadanos ayudan a ballena a regresar a las profundidades del mar de Cárdenas, Tabasco
Los espectadores que presenciaron el suceso indicaron que era una ballena jorobada con un peso aproximado de tres toneladas.
El avistamiento de una ballena varada reunió a un grupo de residentes del ejido “El Alacrán” en el municipio de Cárdenas. Durante varias horas, los pobladores ayudaron al cetáceo a volver a las aguas profundas. Este evento, sin precedentes en esa área costera, tuvo lugar alrededor de las 14:00 horas de este lunes. Los lugareños alertaron que la ballena estaba prácticamente volteada por las fuertes olas a unos 200 metros de la orilla.
Conforme a lo manifestado por los habitantes locales, encontraron a la imponente ballena en la “rompedura”, cerca de la costa entre el poblado Sánchez Magallanes y la comunidad de El Alacrán. Esta área también está experimentando una grave erosión causada por los efectos del cambio climático.
Con palos y fuerza, varios hombres intentaban remolcar a la ballena hacia aguas más profundas, pero los esfuerzos fueron infructuosos debido a las intensas olas que les impedían lograr su objetivo. Al no lograr llevar al cetáceo a aguas más profundas, los habitantes locales se rindieron y solicitaron la ayuda de las autoridades de Protección Civil del municipio para intervenir en el rescate del mamífero.
Según los testigos de este evento, se trataba de una ballena jorobada con un peso aproximado de tres toneladas. Este avistamiento era inédito en la zona y no había sido presenciado previamente ni por los pescadores del lugar.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





