Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ciudad de México se prepara para la marcha de la Generación Z este 15 de noviembre

Publicado

el

La Ciudad de México se alista para recibir este sábado 15 de noviembre a cientos de jóvenes que integran el movimiento “Generación Z México”, quienes anunciaron una marcha pacífica que partirá del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo capitalino.

De acuerdo con los organizadores, el objetivo es expresar su inconformidad con las políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum, además de exigir mayor participación juvenil y libertades sociales.

El movimiento, conformado por jóvenes de entre 13 y 28 años, ha recalcado que no tiene afiliación política y que su causa se inspira en protestas juveniles internacionales que promueven la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la libertad de expresión.

Las autoridades capitalinas informaron que se desplegará un operativo especial para garantizar la seguridad de los asistentes y evitar incidentes durante el recorrido.

#GeneraciónZ #Marcha15N #CDMX

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Octavio Romero lleva a su equipo de Pemex al Infonavit; sueldos superan los 185 mil pesos mensuales

Publicado

el

Ciudad de México.– La administración de Octavio Romero Oropeza al frente del Infonavit ha marcado un crecimiento en los puestos de confianza y en la nómina del Instituto, luego de incorporar a varios de sus antiguos colaboradores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en cargos estratégicos con sueldos que superan los 185 mil pesos mensuales.

De acuerdo con cifras revisadas por Reforma, hasta el 30 de octubre de 2025 se contabilizaban 4 mil 945 plazas de confianza, un aumento relevante respecto a años anteriores.

Romero Oropeza, quien asumió la dirección general tras su paso por la petrolera estatal, recibe un salario mensual de 185 mil 825 pesos. Entre los miembros de su equipo más cercano destacan Marcos Manuel Herrería Alamina y Jorge Luis Basaldúa Ramos, quienes perciben 185 mil 302 pesos cada uno. En total, nueve funcionarios de alto nivel alcanzan sueldos similares, mientras que 389 empleados ganan más de 100 mil pesos mensuales, de los cuales más de un centenar fueron contratados en el último año.

El Infonavit destina aproximadamente 60 millones de pesos mensuales al pago de su personal directivo y de confianza.

Excolaboradores de Pemex en puestos clave

Entre los nuevos nombramientos figuran:

  • Marcos Manuel Herrería Alamina, hoy secretario general del Instituto.
  • Jorge Luis Basaldúa Ramos, subdirector general de Crédito.
  • Carlos Fernando Cortez González, director de Finanzas y Fiscalización.
  • Gabriela Susunaga, contralora del Infonavit.
  • Frida Palacios García, subdirectora de Recursos Humanos.
  • Gustavo Álvarez Velázquez, responsable de Gestión de Cartera.
  • Javier Núñez López, actual director de Planeación.

Todos ellos fueron integrados entre octubre y noviembre de 2024, tras su salida de Pemex.

Contradicción con la política de austeridad

El crecimiento administrativo contrasta con la política de austeridad republicana impulsada por el gobierno federal. Para dimensionar el nivel de percepciones, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un salario bruto mensual de 191 mil pesos, apenas superior al del titular del Infonavit y su círculo más cercano.

Continuar leyendo