Salud
Cigarros electrónicos son un peligro para la población: OMS

Los cigarros electrónicos y productos similares son peligrosos para la salud y deben ser regulados para cortar de raíz las tácticas de la industria del tabaco para captar clientes, así fue como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) hoy ante el riesgo de estos productos que han aumentado su venta en los últimos años.
“La nicotina es muy adictiva y los inhaladores electrónicos de nicotina son peligrosos y deben estar mejor regulados”, resumió Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, que publicó hoy un nuevo informe sobre la lucha contra el tabaquismo, realizado conjuntamente con Bloomberg Philanthropies.
El informe sostiene que los fabricantes de estos productos, cuya paleta no deja de crecer, tienen usualmente a los niños y a los adolescentes como objetivo principal, con un abanico aromático que el informe enumera en 16 mil, donde además las publicidades entregan declaraciones tranquilizadoras, pese a los riesgos para la salud.
Michael R. Bloomberg, el multimillonario ex alcalde de Nueva York, que lucha desde hace tiempo contra el tabaquismo, ha denunciado las tácticas de las empresas tabacaleras.
“A medida que las ventas de cigarrillos retroceden, las empresas tabacaleras promueven agresivamente nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o los productos de tabaco caliente y presionan a los gobiernos para que limiten su regulación”, dijo.
Agregó que para las empresas tabacaleras, su “objetivo es convertir a una nueva generación en adicta a la nicotina y no podemos dejar que lo hagan”.
El jefe de la OMS pide que en los países en los que estos productos no están prohibidos, “los gobiernos adopten medidas adecuadas para proteger a sus poblaciones de los peligros de los inhaladores electrónicos de nicotina, para impedir que los niños, los adolescentes y otros grupos vulnerables los utilicen”.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.