Internacionales
Cientos de niñas iraníes son envenenadas

Cientos de niñas iraníes en diferentes escuelas han sufrido ataques de “veneno leve” en los últimos meses, dijo el ministro de Salud, y algunos políticos sugirieron que podrían haber sido blanco de grupos religiosos que se oponen a la educación de las mujeres.
Los ataques se producen en un momento crítico para los gobernantes clericales de Irán, que se enfrentaron a meses de protestas antigubernamentales provocadas por la muerte de una joven iraní bajo la custodia de la policía de la moral que aplica estrictos códigos de vestimenta.
Los ataques con veneno en más de 30 escuelas en al menos cuatro ciudades comenzaron en noviembre en la ciudad santa musulmana chiita de Qom en Irán, lo que llevó a algunos padres a sacar a sus hijos de la escuela, informaron medios estatales.
Publicaciones en redes sociales mostraron a algunas menores hospitalizadas, quienes dijeron que habían sentido náuseas y sufrieron palpitaciones cardiacas.
Younes Panahi, afirmó el domingo que “se descubrió que algunas personas querían que se cerraran las escuelas, especialmente las de niñas”, según la agencia estatal de noticias IRNA.
La legisladora Alireza Monadi dijo que la existencia de “la voluntad del diablo” para impedir que las niñas fueran a la escuela era una “seria amenaza”, según IRNA.
No dio más detalles, pero las sospechas han recaído en grupos de línea dura que operan como guardianes autoproclamados de su interpretación del islam.
En 2014, la gente salió a las calles de la ciudad de Isfahan después de una ola de ataques con ácido, que parecían tener como objetivo aterrorizar a las mujeres que violaban el estricto código de vestimenta.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.