Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Científicos descubren origen del enigmático comportamiento de un púlsar

Publicado

el

Un equipo de científicos ha logrado desentrañar el misterio detrás del comportamiento inusual de un púlsar, una estrella muerta que gira a velocidades extremas, gracias a una campaña de observación que involucró la colaboración de 12 telescopios, tanto terrestres como espaciales.

El púlsar en cuestión es conocido por alternar entre dos niveles de brillo de manera constante, y hasta ahora, no se comprendía la causa detrás de estas rápidas variaciones.

El enigma finalmente ha sido resuelto al descubrir que estas bruscas fluctuaciones están relacionadas con expulsiones repentinas de materia del púlsar en intervalos muy cortos. Esto fue informado en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), en el cual se destaca la participación de tres de sus instalaciones: el telescopio VLT, NTT y ALMA.

El equipo científico ha sido testigo de eventos cósmicos sorprendentes en los cuales grandes cantidades de materia, similares a proyectiles cósmicos, son lanzadas al espacio en cuestión de segundos. María Cristina Baglio, investigadora de la Universidad de Nueva York Abu Dhabi e Instituto Nacional Italiano de Astrofísica (INAF), explica que estas expulsiones son como balas de cañón cósmicas que ocurren en un breve lapso de tiempo.

Un púlsar es una estrella que ha llegado al final de su ciclo de vida, gira rápidamente y emite radiación electromagnética hacia el espacio. Su brillo parece pulsar debido a la rotación, similar a un faro cósmico.

El púlsar en cuestión, conocido como PSR J1023+0038 o J1023, tiene un comportamiento peculiar. Ubicado a unos 4,500 años luz en la constelación del Sextante, orbita cerca de otra estrella. Durante la última década, ha estado absorbiendo material de esta estrella compañera, formando un disco alrededor del púlsar. Este material cae lentamente hacia el púlsar, causando su extraño comportamiento.

Este descubrimiento se logró gracias a una campaña de observación sin precedentes que involucró una docena de telescopios avanzados, tanto terrestres como espaciales. Durante esta campaña, se observaron más de 280 cambios entre los modos alto y bajo del púlsar en tan solo dos noches de junio de 2021. Francesco Coti Zelati, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC, Barcelona), resalta que se ha descubierto que estos cambios de modo son el resultado de una interacción compleja entre el viento del púlsar, un flujo de partículas de alta energía que se alejan del púlsar, y la materia que fluye hacia él.

El estudio, publicado en Astronomy & Astrophysics, contó con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, entre otros.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo