Tabasco
¡CIENCIA AL ALCANCE DE TODOS!
Con la finalidad de fomentar la ciencia, la tecnología, la innovación, las humanidades y la cultura como parte fundamental de nuestra sociedad, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) inauguró con gran entusiasmo la tarde de este domingo la Gran Noche Astronómica, un evento que encendió la chispa del conocimiento entre chicos y grandes.

En el marco del Día Internacional de la Astronomía, el Planetario Tabasco 2000 se vistió de gala para llevar a cabo un magno evento que incluyó conferencias, exposiciones, experiencias inmersivas y, por supuesto, ¡increíbles observaciones astronómicas!
Desde telescopios apuntando a las estrellas hasta una puesta en escena vibrante de música y baile a cargo de los Dj’s Adrián + Paulino, cada momento fue una celebración del saber.
Con un recinto completamente lleno por familias tabasqueñas, la ceremonia de apertura se llevó a cabo en el gran observatorio de proyección omnimax y fue encabezada por las Secretaria de Educación en Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez; y de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, así como el Director General del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias.
La diversión no se detuvo durante la calurosa tarde: se vivieron experiencias únicas y mucho aprendizaje con la exposición artística “Creadores del código: entre la imaginación y la IA” por Ingrid K. Alfaro Paz y Eder Alfaro Paz, el Sketch científico “¿Quién brilla más?” por ConCiencias en Territorio del CCYTET, y una variedad de actividades lúdicas y educativas que hicieron brillar la imaginación de grandes y pequeños.

Durante su intervención, Felipe Sánchez Arias, titular del CCYTET, subrayó la relevancia de estas iniciativas: “Eventos como este son espacios que no solo divulgan ciencia, sino que también unen corazones. En familia, en comunidad, descubrimos juntos lo fascinante del universo que habitamos. Estas experiencias despiertan vocaciones, fortalecen la identidad cultural y científica, y siembran sueños que mañana podrían cambiar al mundo.”
Por su parte, la Secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, destacó que la educación es y debe seguir siendo “la gran transformadora de nuestra sociedad”, afirmando que solo a través del conocimiento podemos construir un futuro más justo, equitativo y lleno de oportunidades.
Este tipo de eventos son esenciales para despertar la curiosidad innata de las niñas y los niños, quienes son los científicos y científicas del mañana. Acercarlos al conocimiento de forma divertida, accesible y emocionante es clave para encender la llama de la exploración y el pensamiento crítico. Cada actividad vivida durante la Gran Noche Astronómica fue una puerta abierta hacia el asombro, una invitación a mirar el cielo y atreverse a soñar.
Cada estrella, cada galaxia, cada nuevo hallazgo es un recordatorio de lo mucho que aún nos queda por descubrir. La astronomía, como toda ciencia, nos inspira a soñar en grande y a pensar con precisión. Gracias a la incansable labor de divulgadores, investigadores y docentes, ese conocimiento se comparte y se multiplica, sembrando la semilla del futuro en cada mente curiosa.
¡Porque la ciencia no debe tener límites ni fronteras y en Tabasco está al alcance de todos!
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





