Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Ciberataques se dan cada 39 segundos: OEA

Publicado

el

Foto: Internet

Durante la actual pandemia de Covid-19 se produce un ciberataque en el mundo cada 39 segundos y las mayores víctimas son las mujeres, revela un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA).

De acuerdo con el documento del organismo internacional, la emergencia sanitaria incrementó 600 por ciento los correos electrónicos maliciosos y 350 por ciento los sitios electrónicos falsos.

México tuvo 98 millones de vulneraciones de datos en 2020
Los ciberataques han afectado más a las mujeres ya que este grupo no tenía pleno acceso a los servicios digitales antes de la pandemia y tampoco contaba con los conocimientos necesarios para protegerse al incursionar en una nueva realidad digital impuesta por la crisis sanitaria.

Las mujeres que tuvieron que incursionar en el comercio en línea, el uso del dinero móvil o la recepción de transferencias de efectivo han sido víctimas de fraudes y estafas a través de la red, así como de ataques vía software y violencia de género en línea.

La OEA también advierte de un aumento de ataques a mujeres de edad avanzada en forma de correos, llamadas telefónicas o servicios de mensajería instantánea fraudulentos, mediante los cuales los cibercriminales se hacen pasar por alguien de confianza para la víctima, como el banco o personal médico, a fin de obtener sus datos personales.

“En el contexto actual de mayor uso del internet, las mujeres de edad avanzada son especialmente vulnerables ante ciberataques dada su carencia de habilidades informáticas en general y de seguridad digital en particular, la cual es mayor que en el caso de los hombres de su mismo grupo de edad”, subraya.

El informe titulado La ciberseguridad de las mujeres durante la pandemia por Covid-19, señala que la infodemia y distribución de información falsa es otro de los riesgos en línea que afecta particularmente a las mujeres dado el uso preponderante que éstas le dan al internet para obtener noticias relacionadas con la salud y el bienestar.

Asimismo, el estudio advierte que ante el incremento de su participación en el ciberespacio, las mujeres son víctimas en forma desproporcionada de ciberacoso, ciberhostigamiento, distribución no consensuada de imágenes íntimas y sexuales, doxing, violencia sexual a través de troleo, recepción de imágenes y videos sexuales sin consentimiento y amenazas de violencia sexual.

Según la OEA, la violencia de género digital se ha enfocado particularmente en las mujeres activas en redes sociales. Tal es el caso de las periodistas que reportan la evolución de la pandemia, activistas, bloggers, defensoras de derechos humanos y mujeres con un perfil público que utilizan las redes sociales para abogar por la igualdad de género.

El documento destaca, sin embargo, que las mujeres no están irremediablemente condenadas a ser víctimas de los cibercriminales, sino que se les debe hacer llegar la información necesaria para protegerse y prevenir ciberataques y actos de violencia en línea.

Recomienda la implementación de medidas básicas de autocuidado como uso de contraseñas, una navegación segura que cuente con redes WiFi privadas y confiables, respaldar periódicamente todos los datos e información personal importante, cifrarlos y almacenarlos en un disco duro externo o en la nube.

También desconfiar de todos los correos electrónicos sobre Covid-19, especialmente si no se reconoce la dirección electrónica, así como de las cadenas de WhatsApp con enlaces a páginas web donde supuestos expertos ofrecen recomendaciones y soluciones ante la pandemia, pero que sólo desinforman.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo