Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

China cultiva arroz en el desierto: un hito en la agricultura sostenible

Publicado

el

Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han logrado cultivar arroz en el desierto de Xinjiang Uigur, utilizando invernaderos avanzados. Este innovador método de cultivo en marcos de tres capas y control ambiental preciso reduce el ciclo de crecimiento del arroz a solo dos meses. Según Yang Qichang, jefe del Instituto de Agricultura Urbana, este avance se basa en éxitos previos en la fábrica de plantas en Chengdu, donde se redujo el período de crecimiento a la mitad mediante tecnología de reproducción rápida.

El clima del desierto de Hotan, con largas horas de sol y grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, se ha convertido en una ventaja para la agricultura protegida. Los investigadores han acelerado el crecimiento de las plantas con iluminación LED dinámica y tecnologías avanzadas de cultivo sin suelo. Shi Dawei, investigador asistente del IUA, destaca que estas condiciones hacen que el potencial para la producción sostenible de alimentos en Xinjiang sea cada vez más prometedor, reduciendo significativamente los costos de operación de los invernaderos en comparación con los convencionales.

Yang señala que el costo de construcción de estos invernaderos desérticos es notablemente menor que el de los invernaderos en los Países Bajos, y su operación es más económica. En el futuro, el uso de energía verde, mecanización e inteligencia artificial podría reducir aún más estos costos, haciendo a estos invernaderos altamente competitivos a nivel internacional. Este avance en tecnología de cultivo rápido no solo apoya la producción anual de cultivos en Xinjiang, sino que también abre posibilidades para cultivos básicos como soja, maíz y trigo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo