Internacionales
China creara su propio internet: Eric Schmidt

Eric Schmidt, el ex–Ceo de Google, informó en la siguiente década surgirán dos tipos de internet.
Uno será gobernado por Estados Unidos y el otro por China, ya que su industria tecnológica ha ido bien actualmente y crearan su propio internet. Esto declaró en un evento privado en San Francisco.
“La globalización significa que ellos también pueden jugar. Existe un verdadero peligro de que con esos productos y servicios surja un régimen de liderazgo diferente del gobierno, con censura controles, etcétera”, comentó Schmidt.
En china, las personas prefieren mayor acceso a la censura y control de su internet. No obstante, Google, Facebook y Twitter seguirán bloqueados en la zona.
Schmidt dijo que más de 60 países podrían terminar adoptando un modelo chino de internet.
“Mire la forma en que funciona BRI, su Belt and Road Iniatitive, es perfectamente posible que esos 60 países comiencen a asumir la infraestructura que China tiene con cierta pérdida de libertad”, argumentó.
Sundar Pichai, el actual CEO de Google, ha mantenido conversación con China sobre una versión censurada de la búsqueda de Google, lo que ha generado críticas en su país.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.