Internacionales
China advierte a Taiwán por la compra de armas de EE. UU. que pone a la Isla al borde de la guerra

China ha emitido una advertencia severa al partido gobernante de Taiwán, enfatizando que las compras de armas a Estados Unidos solo llevarán a la isla “al borde de la guerra” y traerán “desastres” a su población.
La portavoz de la Oficina para Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, Chen Binhua, denunció en una conferencia de prensa que desde que el Partido Demócrata Progresista (PDP) llegó al poder en 2016, el presupuesto y el gasto en armamento de Taiwán han aumentado constantemente. Según Chen, Taiwán fue el principal comprador de armas de EE. UU. entre 2020 y 2022, y su presupuesto de Defensa para el próximo año será el doble de lo que tenía hace ocho años.
“Advertimos solemnemente a las autoridades del PDP que cualquier intento de buscar la ‘independencia’ por la fuerza no cambiará nuestro firme compromiso de resolver la cuestión de Taiwán y lograr la completa reunificación de China”, afirmó Chen. También añadió que cualquier intento de este tipo sería inútil frente a la capacidad de China para proteger su soberanía e integridad territorial.
Taiwán tiene previsto aumentar su gasto en Defensa en un 3.5% hasta alcanzar los 606,800 millones de dólares taiwaneses en 2024, la cifra más alta jamás destinada a la Defensa y equivalente a aproximadamente el 2.5% del PIB. Taiwán ha mantenido una autonomía desde 1949, aunque China reclama su soberanía y no descarta el uso de la fuerza para su “reunificación”.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.