Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Chile inicia búsqueda de desaparecidos tras 50 años del golpe: Un paso hacia la justicia

Publicado

el

A medio siglo del golpe militar en Chile, el país ha dado un paso significativo hacia la justicia y la reparación al lanzar un plan nacional para buscar a las personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet. Este esfuerzo busca localizar y recuperar a los desaparecidos que aún no han sido encontrados, en un intento por aliviar el sufrimiento de sus familias y arrojar luz sobre uno de los períodos más oscuros de la historia chilena.

Durante la dictadura de Pinochet, que duró desde 1973 hasta 1990, 1469 personas fueron desaparecidas por el régimen. Sin embargo, solo 307 de ellas han sido identificadas y sus restos encontrados hasta el momento. El nuevo gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric ha implementado este plan de búsqueda en un esfuerzo por encontrar a los desaparecidos restantes.

En un acto significativo, el presidente Boric firmó un decreto presidencial para reglamentar el plan, reconociendo la importancia de la justicia y la respuesta que el país merece. Hasta este momento, la responsabilidad de buscar a los desaparecidos había recaído en gran medida en los familiares sobrevivientes, especialmente mujeres que han luchado incansablemente por obtener respuestas.

El plan contempla la centralización y digitalización de expedientes judiciales y otros archivos dispersos en organismos gubernamentales y grupos de derechos humanos. Además, se utilizará un software especial para cruzar información relevante y se financiarán excavaciones en lugares donde se presume que podrían encontrarse los restos de las víctimas.

En los países sudamericanos que también vivieron bajo regímenes militares en las décadas de 1970 y 1980, los esfuerzos para encontrar y recuperar los restos de desaparecidos han variado en éxito. Argentina ha logrado identificar y recuperar los restos de un gran número de víctimas, mientras que en Brasil y Paraguay los resultados han sido más limitados.

La justicia para las víctimas y sus familias ha sido un proceso largo y doloroso en Chile. Durante décadas, una ley de amnistía de la época de Pinochet bloqueó la persecución de responsables de abusos contra los derechos humanos. No fue hasta el año 2000 que se dejó de usar esta ley para desestimar casos, y se nombraron jueces especiales para investigar estos crímenes.

El camino hacia la justicia ha estado marcado por desafíos, pero con la implementación de este plan, Chile busca enfrentar su pasado y dar a las familias de las víctimas una oportunidad de encontrar respuestas y cerrar heridas. La búsqueda de los desaparecidos es un recordatorio de la necesidad de verdad, justicia y memoria en el camino hacia la reconciliación nacional.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo