Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Chile decreta uso obligatorio de cubrebocas en transporte público por coronavirus

Publicado

el

Foto: Internet

El gobierno de Chile decretó hoy el uso obligatorio de cubrebocas en todo el transporte público, cuando en el país suman 4 mil 815 infectados y 37 muertos por coronavirus.

La utilización obligatoria de las mascarillas tanto en el transporte público como privado sigue a la recomendación que hizo el gobierno el domingo, para usar este tipo de protección facial en espacios públicos, incluso en supermercados, siguiendo así las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Se decreta el uso obligatorio de mascarilla en el transporte público y privado remunerado”, dijo este lunes la subsecretaria de Salud, Paula Daza, tras entregar un nuevo reporte de casos de coronavirus en el país, que totalizaron 4 mil 815 infectados y 37 fallecidos desde que se registró el primer contagiado el 3 de marzo.

La nueva cifra representa un incremento de 344 nuevos contagios y tres fallecidos frente al domingo.

La medida implica el uso de cubrebocas en autobuses, taxis, el metro de Santiago y los pocos vuelos nacionales que todavía siguen operando.

También desde el domingo, todas las autoridades aparecen en público utilizando cubrebocas del tipo quirúrgicas.

Ante la escasez mundial de este tipo de protección, el Ministerio de Salud de Chile ha entregado tutoriales para poder fabricarlas en las casas con pañuelos o algodón reutilizados de prendas de vestir.

La estrategia de contención adoptada por Chile contempla también cuarentenas selectivas y progresivas y la aplicación masiva de exámenes de detección del virus.

Hasta la fecha, en el país se han realizado 54 mil 864 test, el mayor número en América Latina, de acuerdo a las autoridades chilenas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes

Publicado

el

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.

Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.

Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.

Continuar leyendo