Internacionales
Cerrarán los cuatro casos penales en contra de Trump ante su victoria electoral
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, los cuatro casos penales que enfrenta podrían quedar archivados debido a la inmunidad presidencial. Funcionarios del Departamento de Justicia han señalado la dificultad de proceder con los casos una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero de 2025. En especial, los casos federales encabezados por el fiscal especial Jack Smith, que incluyen la instigación del asalto al Capitolio y el manejo indebido de documentos clasificados, podrían cerrarse en breve.
Jack Smith enfrenta el reto de decidir cómo proceder con los cargos, ya que la decisión del Tribunal Supremo le otorgó a Trump inmunidad presidencial parcial. El caso de los documentos clasificados ya había encontrado obstáculos cuando una jueza desestimó el caso al considerar que el nombramiento de Smith por el fiscal general Merrick Garland no contaba con la ratificación presidencial o congresional. En este contexto, Trump ha prometido despedir a Smith, mientras que su equipo legal busca eliminar todos los procesos.
El caso en Nueva York, en el cual Trump fue condenado por falsificación de registros comerciales en 2016, también se enfrenta a complicaciones. La audiencia para la sentencia está programada para el 12 de noviembre, pero los abogados de Trump planean argumentar que, como presidente electo, merece inmunidad similar a la de un presidente en ejercicio. Esta estrategia podría posponer la sentencia hasta después de la investidura, reduciendo la probabilidad de que Trump enfrente una pena de prisión.
El cuarto caso en Georgia, por presunta interferencia electoral en 2020, también avanza con lentitud tras desacuerdos internos en la fiscalía que llevaron a la dimisión de uno de los fiscales y una solicitud de la defensa para remover a la fiscal Fani Williams. Trump y sus abogados mantienen que estos casos responden a una “caza de brujas” con intenciones políticas por parte de fiscales demócratas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





