Internacionales
Centro y noreste de Estados Unidos continúan afectados por humo de incendios canadienses

El humo de los cientos de incendios forestales de Canadá continúa dañando la calidad del aire de amplias regiones del medio oeste y noreste de Estados Unidos, donde Nueva York es este viernes la ciudad más afectada del país y la segunda del planeta, después de Toronto (Canadá), según la web de monitorización IQAair.
Las ciudades de Nueva York y Washington DC amanecieron con índices de contaminación del aire de 142 y 120, respectivamente, lo que significa que la salubridad del aire puede afectar a personas alérgicas, con problemas respiratorios, niños y ancianos.
Otras ciudades que siguen padeciendo la contaminación aérea son Chicago y Detroit, aunque con niveles mucho menores que los días pasados, a medida que los vientos han ido desplazando el humo hacia el sureste.
El estado de Nueva York declaró la alerta por la mala calidad del aire y anunciado que se enviarán alarmas a los teléfonos móviles en caso de que los índices de salubridad superen los 200 puntos.
“Con el humo a nivel del suelo más visible y la calidad del aire que sigue alcanzando niveles insalubres en muchas partes del estado, animamos a los neoyorquinos a tomar precauciones para proteger su salud”, ha dicho la gobernadora, Kathy Hochul, que ha recomendado el uso de mascarillas N95, que están siendo distribuidas gratuitamente en los principales nudos de comunicación, como la estación de Grand Central, en la ciudad de Nueva York.
Washington capital, por su parte, ha reducido de rojo a naranja su nivel de alerta.
Pese a la deficiente calidad del aire de estos días, los niveles no han alcanzado la insalubridad del pasado 8 de junio, cuando se llegó a los códigos morado y granate (los más severos), una situación que afectó notablemente a ciudades como Washington o Nueva York, que estuvieron cubiertas durante días por una bruma con la que no se divisaban icónicos edificios como el Empire State o el Capitolio estadounidense.
En todo Canadá, hay cerca de 500 incendios activos y desde que se inició el año las llamas han consumido 8 millones de hectáreas, o 80 mil kilómetros cuadrados, por encima de lo que normalmente se quema en un año.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.