Tabasco
Centro se suma a La Hora del Planeta
En concordancia con el lema Agua, Energía, Sustentabilidad se apagarán espacios públicos, de 20:30 a 21:30 horas, este sábado 28 de marzo.

La administración municipal Agua, Energía, Sustentabilidad que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, se suma al mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, de modo que este sábado 28 de marzo se apagará el alumbrado ornamental de parques, monumentos, fuentes y jardines, de 20:30 a 21:30 horas, en conmemoración del programa La Hora del Planeta Tabasco 2020.
Ramón Delgado Aguirre, subcoordinador de Energía y Alumbrado Público del Instituto Municipal de Integración de Tecnologías, Energía y Agua del Ayuntamiento de Centro, informó que ya en el 2019 se realizó una acción similar por lo que en colaboración con la Coordinación de Promoción y Desarrollo Turístico, habrá de repetirse en los siguientes espacios públicos:
Fuentes “El Cayuco”, “La Diana Cazadora”, “Los Niños Traviesos”, “Fuente Maya”, “Los Framboyanes” y “El Chorro”, así también, el monumento a “Andrés Sánchez Magallanes”, “Reloj Floral” y la fachada del Palacio Municipal.
La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como una acción para llamar la atención a los entes públicos y combatir el problema del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, que con el tiempo ya es un movimiento mundial, que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos durante una hora.
Este movimiento une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones del que ya forman parte miles de ciudades de 188 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17,000 monumentos y edificios emblemáticos.
“Dependemos de la naturaleza para vivir, es el sistema de soporte vital del planeta y nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Y también es la mejor aliada para frenar los impactos del cambio climático”.
La emergencia planetaria existente, con la crisis climática y la acelerada pérdida de biodiversidad, se hace aún más necesaria la llamada a la acción urgente para que todos nos sumemos en pro del medio ambiente.
En este 2020 se adoptarán decisiones políticas claves sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, mismas que influirán en la salud de nuestro planeta y en nuestro propio futuro en las próximas décadas.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.