Tabasco
Centro estará listo para juegos de la CONADE 2023, afirma Yolanda Osuna
La presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta celebró que la capital de Tabasco haya sido seleccionada para los próximos Juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2023, al participar en la Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE), junto al gobernador Carlos Manuel Merino Campos y la directora general este organismo deportivo nacional, Ana Gabriela Guevara Espinoza.
En esta ceremonia, en la que también estuvieron presentes autoridades de diversas entidades de la República, alcaldesas y alcaldes de los 17 municipios de Tabasco, así como titulares de las dependencias deportivas municipales, Guevara Espinoza hizo entrega al jefe del Ejecutivo estatal de la constancia “Tabasco la primera entidad federativa con el 100% de municipios inscritos en el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE)”.
En la bienvenida a los consejeros y como municipio anfitrión, en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal –a orillas de la laguna de Las Ilusiones–, Yolanda Osuna expresó su entusiasmo porque la ciudad y el estado serán sede, entre junio y julio, de los juegos nacionales.
Además, resaltó que, en el marco del Festival de la Ciudad, se realizará el 25 de julio el Medio Maratón de Villahermosa que convoca a corredores nacionales y extranjeros.
“Los recibiremos con los brazos abiertos como sabemos hacerlo los tabasqueños en el municipio de Centro”, subrayó la alcaldesa, al exponer que esta ciudad y el resto del territorio son objeto de una ambiciosa modernización, impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación, como pocas veces había ocurrido en la historia reciente.
Precisó que las alianzas del gobierno de Centro con la federación y el estado han permitido multiplicar resultados a favor de la población y por eso extendió su agradecimiento al gobernador Carlos Manuel Merino Campos, “aliado incansable de Centro” y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En presencia de Adolfo Fierro Rodríguez, secretario general del SINADE y subdirector del deporte en CONADE; José Luis Rodríguez González, secretario técnico y director del SINADE, entre otras autoridades, la primera regidora apuntó que juntos y en una coordinación estrecha, se está “construyendo un municipio con obras y servicios públicos de calidad donde se pueda trabajar, convivir y restituir el tejido social porque se aspira a lograr un entorno sustentable”.
Por ello, puntualizó que su gobierno es de todos al reiterar su sólido compromiso de promover la adopción de estilos de vida saludables que propicien una mejor calidad de vida para personas de cualquier edad.
Osuna Huerta indicó que, en este propósito, se concretan obras y acciones como la rehabilitación y mantenimiento de espacios deportivos y recreativos, así como la entrega de materiales y becas a deportistas, acentuando la promoción del deporte en comunidades y colonias populares.
De ahí, enunció, la importancia de impulsar la participación “y así lo venimos haciendo”, de equipos, clubes, ligas, organizaciones deportivas y público en general en diferentes torneos y compromisos.
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos, por su parte, resaltó que Yolanda Osuna Huerta se ha convertido en una gran aliada del deporte tabasqueño, “con quien estamos logrando de manera conjunta –sin su participación no sería posible–, el poder ser anfitriones y tener a punto las instalaciones para la celebración de estas olimpiadas nacionales que se llevarán a cabo pronto en nuestro estado”.
Con la declaratoria inaugural de esta Primera Sesión Ordinaria, el gobernador de Tabasco manifestó que se fortalecen las actividades de planeación, programación y coordinación con la CONADE, ya que con las entidades existe el compromiso en el cumplimiento del desarrollo de las actividades físicas, la recreación y el deporte.
A su vez, la directora general de la CONADE y presidenta del SINADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza, enfatizó que los trabajos de esta sesión serán dinámicos, puesto que se abordará la importancia de las estructuras municipales, retomando la relevancia que tienen los programas, planes y proyectos que detonen las líneas de acción más cercanas a la población.
Por ello, subrayó lo primordial en estas actividades de los órganos municipales de la cultura física y el deporte, para que estén en concordancia con las tareas de los órganos estatales.
“A la familia del deporte nos complace mucho visitar Villahermosa, agradeciendo la cálida bienvenida y la distinción que nos hace detenernos aquí y decirles que seguimos adelante buscando siempre lo mejor para el deporte de México”, destacó Guevara Espinoza.
En su oportunidad, Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), indicó que Centro, sede principal de los juegos nacionales, reunirá a los mejores exponentes, cuerpo técnico, familiares, visitantes y espectadores provenientes de las diferentes entidades deportivas del país, del 7 de junio al 25 de julio de este año.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





