Tabasco
Espera Papagayo más de 2 mil visitantes el Día del Niño

Más de 2 mil visitantes se espera este fin de semana al Museo Interactivo Papagayo. Esto como parte de las celebraciones propias del Día del Niño.
Cada año en el lugar se celebra a los menores de edad en su día con diversas actividades, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Este año, los festejados podrán disfrutar de tómbolas, piñatas, exhibición de los camiones de las diversas corporaciones como protección civil y Seguridad Pública.
La directora del museo Eloísa Ocampo González manifestó que se espera superar la cifra de visitantes del año pasado que fueron 2 mil.
Comentó que se espera mayor afluencia por la realización de la Feria Tabasco 2023.
“Desde luego saben que el Museo Pagayo festeja a lo grande y este año no será la excepción, le estamos llamando la kermes para festejar a las niñas y a los niños, con el apoyo de algunos invitados como el Consejo de Ciencia, la CONAGA, Protección Civil, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras instancias”, aseveró.
Recalcó que para el próximo Día del Niño esperan una afluencia de más de dos mil visitantes, y tienen preparadas diferentes actividades, en las más de siete salas con las que cuenta el museo.
“Ese día los niños entrarán gratis desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, y donde los infantes podrán disfrutar de su día con mucha diversión, por lo que será toda una fiesta”, destacó.
Agregó que además de las 120 exhibiciones en las siete salas interactivas con las que cuentan, implementarán juegos tradicionales como la lotería, y en estos se le dará un boleto a cada niño para participar en una tómbola donde podrán ganar premios, además de que romperán piñatas y tendrán acceso a otras diversiones.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.