Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Celebrando el vigésimo quinto aniversario de la creación de Google: trayectoria y progreso de la empresa.

Publicado

el

Resulta asombroso pensar que en un pasado no muy lejano, el mundo existía sin la presencia de Google. Aunque actualmente es un buscador omnipresente y una herramienta que todos utilizamos, hace tan solo 25 años no era parte de nuestra realidad. Hoy, 27 de septiembre, la compañía celebra su vigésimo quinto aniversario, motivo por el cual relataremos la historia de su creación y su evolución hasta la actualidad.

Es curioso cómo las grandes innovaciones tecnológicas que han transformado nuestro mundo comparten comienzos similares, y Google no es una excepción. Todo inició en 1995, cuando dos estudiantes de la Universidad de Stanford en EE. UU., Larry Page y Sergey Brin, se conocieron y establecieron una amistad. De esta amistad y su pasión por la informática surgió la idea, aunque en aquel entonces el proyecto se denominaba BackRub, un sistema diseñado para organizar y estructurar los resultados de los motores de búsqueda. A partir de esta idea, la pareja continuó desarrollando el proyecto y en el año siguiente presentaron la primera página web, google.stanford.edu.

El proyecto comenzó a captar la atención de otros investigadores y, en 1997, decidieron registrar el dominio google.com. En menos de un año, Google se hizo sumamente popular entre empresarios e inversores, y para 1998 ya tenía más de 60 millones de páginas registradas, aunque aún estaba rezagado respecto a otros motores de búsqueda como Yahoo o MSN.

En aquel momento, la compañía mostraba únicamente resultados orgánicos, limitados a un máximo de 10 por búsqueda. Sin embargo, tanto Page como Brin aspiraban a ser los mejores y a ofrecer búsquedas en línea rápidas y precisas. Para lograrlo, sabían que debían proporcionar más opciones a los usuarios.

Por eso, en el año 2000, la compañía comenzó su transformación hacia lo que es hoy en día. En primer lugar, introdujeron Google AdWords, su sistema de publicidad que permitía a las marcas aparecer como parte de los resultados de búsqueda mediante pagos. Además, presentaron Google Images, una nueva forma de realizar búsquedas a través de imágenes.

Entre 2001 y 2004, llegó el muy popular Gmail, el servicio de correo electrónico propio de la compañía. A partir de este punto, comenzaron a lanzar muchas otras herramientas que ahora consideramos indispensables, como Google Maps en 2005, el sistema operativo Android en 2005 y YouTube en 2006.

A partir de ahí, Google continuó expandiéndose, enfocándose principalmente en brindar la mejor experiencia posible a los usuarios al crear un ecosistema interconectado que les permite realizar prácticamente cualquier actividad. En 2020, para facilitar la adaptación al trabajo remoto, la compañía lanzó Google Workspace, y más recientemente, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), presentó Bard. Lo destacable es que están integrando esta nueva tecnología en sus herramientas existentes, permitiendo a los usuarios combinarlas para obtener mayores beneficios. Podemos estar seguros de que si surge una nueva tecnología en el futuro, este gigante tecnológico se sumará a ella, ya que su intención sigue siendo y siempre será liderar la innovación en el mundo digital.

Resulta asombroso pensar que en un pasado no muy lejano, el mundo existía sin la presencia de Google. Aunque actualmente es un buscador omnipresente y una herramienta que todos utilizamos, hace tan solo 25 años no era parte de nuestra realidad. Hoy, 27 de septiembre, la compañía celebra su vigésimo quinto aniversario, motivo por el cual relataremos la historia de su creación y su evolución hasta la actualidad.

Es curioso cómo las grandes innovaciones tecnológicas que han transformado nuestro mundo comparten comienzos similares, y Google no es una excepción. Todo inició en 1995, cuando dos estudiantes de la Universidad de Stanford en EE. UU., Larry Page y Sergey Brin, se conocieron y establecieron una amistad. De esta amistad y su pasión por la informática surgió la idea, aunque en aquel entonces el proyecto se denominaba BackRub, un sistema diseñado para organizar y estructurar los resultados de los motores de búsqueda. A partir de esta idea, la pareja continuó desarrollando el proyecto y en el año siguiente presentaron la primera página web, google.stanford.edu.

El proyecto comenzó a captar la atención de otros investigadores y, en 1997, decidieron registrar el dominio google.com. En menos de un año, Google se hizo sumamente popular entre empresarios e inversores, y para 1998 ya tenía más de 60 millones de páginas registradas, aunque aún estaba rezagado respecto a otros motores de búsqueda como Yahoo o MSN.

En aquel momento, la compañía mostraba únicamente resultados orgánicos, limitados a un máximo de 10 por búsqueda. Sin embargo, tanto Page como Brin aspiraban a ser los mejores y a ofrecer búsquedas en línea rápidas y precisas. Para lograrlo, sabían que debían proporcionar más opciones a los usuarios.

Por eso, en el año 2000, la compañía comenzó su transformación hacia lo que es hoy en día. En primer lugar, introdujeron Google AdWords, su sistema de publicidad que permitía a las marcas aparecer como parte de los resultados de búsqueda mediante pagos. Además, presentaron Google Images, una nueva forma de realizar búsquedas a través de imágenes.

Entre 2001 y 2004, llegó el muy popular Gmail, el servicio de correo electrónico propio de la compañía. A partir de este punto, comenzaron a lanzar muchas otras herramientas que ahora consideramos indispensables, como Google Maps en 2005, el sistema operativo Android en 2005 y YouTube en 2006.

A partir de ahí, Google continuó expandiéndose, enfocándose principalmente en brindar la mejor experiencia posible a los usuarios al crear un ecosistema interconectado que les permite realizar prácticamente cualquier actividad. En 2020, para facilitar la adaptación al trabajo remoto, la compañía lanzó Google Workspace, y más recientemente, con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), presentó Bard. Lo destacable es que están integrando esta nueva tecnología en sus herramientas existentes, permitiendo a los usuarios combinarlas para obtener mayores beneficios. Podemos estar seguros de que si surge una nueva tecnología en el futuro, este gigante tecnológico se sumará a ella, ya que su intención sigue siendo y siempre será liderar la innovación en el mundo digital.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo