Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Celebran Día Internacional de la Lengua Materna 2020 en Tamulté de las Sabanas

En nombre del alcalde Evaristo Hernández, el titular de la DECUR, Miguel Ramírez Frías invita y exhorta a que hijos de familias chontales no dejen de hablar la lengua nativa: el yokot’an.

Publicado

el

Foto: Internet

En una fiesta llena de tradiciones y costumbres, con muestras gastronómicas, trabajos literarios, poesías, cuentos, canciones, obras de teatro y todo un verdadero artesanal de creatividad, organizado por la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) en conjunto con el Ayuntamiento de Centro, la tarde este lunes 24 de febrero, se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna 2020, en la Escuela Secundaria Técnica número 7 de la villa Tamulté de las Sabanas.

Con la representación del edil Evaristo Hernández Cruz, el titular de la DECUR, Miguel Ramírez Frías y la rectora de la Universidad Intercultural del estado de Tabasco, Adela Méndez Martínez; la presidente de la Comisión de Educación, Jacquelín Torres Mora; la presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Janeth Hernández de la Cruz; el director de Asuntos Indígenas, Juan Hernández Pérez y el delegado municipal Emilio Velázquez García, dieron inicio las actividades artísticas, culturales y artesanales, en las que estudiantes rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional en su lengua materna, el yokot’an.

Ramírez Frías, quien externó una disculpa por la ausencia del edil de Centro ante compromisos de su investidura, subrayó que el yokot’an, es la lengua materna número uno de Tabasco, pero a nivel sureste ha venido decayendo por lo que invitó y exhortó a que sus hijos no dejen de hablar la lengua nativa.

“Es un orgullo decir como lo dice nuestro Presidente, soy tabasqueño, soy de un municipio lejano y me siento orgulloso, él sigue siendo un tabasqueño original, genuino, cien por ciento choco y esa es la principal fortalece que nos debe dejar esta conmemoración del día de hoy. De que no es un espacio nada más para vernos aquí y vernos el otro año, es para hacer conciencia”, resaltó el funcionario municipal.

Así, ante docentes, administrativos, estudiantes y la totalidad de todo el cuerpo edilicio del Cabildo de Centro, así como de los delegados municipales de la zona indígena chontal, la rectora Adela Méndez Martínez, señaló que también se festejaba este día el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Consideró que México es un mosaico vasto en riqueza cultural y la lengua representa uno de los pilares fundamentales en la construcción del eje socio-educativo, de ahí la importancia de estar reunidos en torno de la conservación del patrimonio lingüístico.

Sin embargo, admitió que esta riqueza se encuentra amenazada, ya que de acuerdo con especialistas, al menos el 40 por ciento de las lenguas del mundo está en riesgo de desaparecer a lo largo del presente siglo de no cambiar las dinámicas, sociales que están empujando a sus hablantes a su abandono.

“Cada vez que muere una lengua, muere una cosmovisión del mundo, pues al no establecerse una forma de escritura, su enseñanza es casi imposible, lo que dificulta la ejecución de diferentes políticas lingüísticas”, acotó.

En esta ceremonia, en la que se informó que de 68 lenguas indígenas en la República, 6 están en Tabasco en 10 municipios (yokot’an, el chol, tzotzil, el tzetzal, el zoque, ayapaneco), el titular de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento, Juan Hernández Pérez, realizó la reseña del Día Internacional de la Lengua Materna, participando también Pedro Lázaro, docente de la carrera de Lengua y Cultura.

Asimismo, hubo de presentarse el libro Mi Mosaico Intercultural “Ciencia, Tecnología y Saberes Tradicionales en la UIET”, por el jefe del departamento de investigación de la Universidad Intercultural, Gerson Negrín Nieto, apoyado por Adriana Pérez Vargas, cuyo contenido informativo en español y lenguas nativas, versa sobre reportajes en temas inherentes a la desaparición de especies nativas y a proyectos que pueden salvarlos.

Además de Guadalupe García Ehuan, coordinadora de la extensión de la Universidad Intercultural, estuvieron presentes también los regidores Teresa Patiño Gómez, Mauricio Harvey Priego Uicab, Anahí Suárez Méndez, Juan José Rodríguez Hernández, María de Lourdes Morales López, Melba Rivera Rivera, directores y coordinadores del Ayuntamiento.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo