Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

CEAS limpia y desazolva redes sanitarias en 12 municipios

Publicado

el

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, atiende más de 161 mil metros lineales de redes sanitarias, en beneficio de 521 mil tabasqueños; forma parte de la estrategia “Día a día, la reconciliación se construye”, que impulsa el gobernador Adán Augusto López Hernández, que ampara 120 obras de alto impacto social.

Villahermosa, Tabasco, 21 de septiembre de 2019.- En beneficio de 521 mil habitantes de 12 municipios, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realiza un intenso programa de limpieza y desazolve de redes sanitarias, con lo que además de evitar posibles inundaciones provocadas por la actual temporada de lluvias, se garantiza salubridad a la población con protección ante la presencia de enfermedades gastrointestinales.

La comisión, dependiente de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), ya atiende más de 161 mil metros lineales en esas demarcaciones para ofrecer seguridad sanitaria a la población, como es el propósito del gobernador Adán Augusto López Hernández, quien también busca impulsar nuevas inversiones en la materia.

En mayor medida, esta acción beneficia a 33 mil 300 habitantes de Comalcalco, 27 mil 700 de Emiliano Zapata, 19 mil 660 de Tacotalpa, 13 mil 160 de Paraíso, 11 mil 990 de la Zona Metropolitana de Nacajuca II, 10 mil 190 de Macuspana, 9 mil 190 de la Zona Metropolitana I y II de Nacajuca, 8 mil 930 de Cunduacán; y 8 mil 550 de Jalpa de Méndez.

Esta magna obra forma parte del proyecto “Día a día, la reconciliación se construye”, que impulsa el mandatario tabasqueño para entregar 120 obras de alto impacto social hasta el próximo 31 de diciembre.

En la estrategia se invierten 1 mil 700 millones de pesos y benefician a miles de tabasqueños.

La iniciativa incluye aulas didácticas, techumbres en plazas cívicas de planteles educativos, y pavimentación de caminos y carreteras, entre otras acciones.

Es importante mencionar que el Ejecutivo estatal ya empezó a entregar algunas de las obras desde el pasado 01 de septiembre en distintos municipios.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo